
La anatomía del cerebro

Actualiza para más contenido
Una lesión en __________ puede provocar una pérdida de equilibrio o de coordinación.
El encéfalo puede hacer muchas cosas al mismo tiempo, con frecuencia, sin que ni siquiera nos demos cuenta. Pero, ¿cómo funciona? ¿Cuál es el aspecto del interior del cráneo? El encéfalo se puede dividir en tres partes. Vamos a verlas una por una. Desde esta parte, la más alejada del encéfalo, se envían señales a los pulmones para expandirse y contraerse.
Por tanto, las señales te hacen respirar. Esta parte también recibe señales sobre la temperatura corporal. Si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja, debe corregirse. Si es demasiado alta, se envían señales al cuerpo indicándole que sude. Entonces, la temperatura baja.
Si la temperatura es demasiado baja, las señales se apagan, lo que hace que los músculos se contraigan y se expandan muy rápido. Empiezas a temblar. Esto es lo que ocurre cuando tienes frío. Y cuando tiemblas, la temperatura del cuerpo sube. Todo esto, y muchas otras funciones vitales, se controlan desde aquí.
Esta parte del encéfalo se llama tronco cerebral. Detrás del tronco cerebral encontramos otra parte del encéfalo que recibe información sobre el movimiento y la posición del cuerpo. Si estás a punto de caerte, esta información llega aquí y una señal se transmite a los músculos de las piernas para indicarles que den un paso. Te mantienes en equilibrio gracias a las señales enviadas por el encéfalo. Si esta zona se lesiona, puede volverse difícil mantener el equilibrio y caminar.
Esta zona se denomina cerebelo. La parte más grande del encéfalo es el cerebro. La superficie del cerebro está plegada. Ésta es la corteza cerebral. Algunos de estos pliegues están claramente definidos y dividen el cerebro en áreas llamadas lóbulos. Dentro de cada lóbulo existen zonas que controlan diferentes elementos en el cuerpo.
En el lóbulo frontal se encuentra el área que controla los movimientos que quieres realizar, como coger una pelota. Esos movimientos son movimientos voluntarios. Ésta es el área del movimiento. Otra área del lóbulo frontal está conectada a los pensamientos, sentimientos y la inteligencia. Y los recuerdos se almacenan aquí. Detrás del lóbulo frontal está el lóbulo parietal.
Un área en el lóbulo parietal te permite sentir cuando algo te toca la piel. Si un gato se frota contra tu pierna, las señales de los nervios sensoriales de tu piel van al lóbulo parietal. Ésta es el área del sentido. Aquí, en el lóbulo temporal, están las áreas de la audición y del olfato. Y aquí, en el lóbulo occipital, está el área que recibe señales de los ojos: el área de la visión. Si esta área está lesionada, la visión se puede ver afectada, aunque los ojos estén funcionando correctamente.
El cerebro se divide en dos mitades. Entre ellas existe un canal que transmite información. Ese canal se llama cuerpo calloso. Las dos mitades parecen iguales pero tienen diferentes funciones. En el hemisferio izquierdo se hallan las áreas que te permiten hablar y entender lo que otros dicen: el área del lenguaje.
Y el hemisferio izquierdo también está activo cuando estás escribiendo, leyendo o haciendo cálculos. En el hemisferio derecho están las áreas especializadas en la visión y audición. Y aquí los sonidos pueden interpretarse como música. El hemisferio derecho te permite aprender canciones y cantar. El hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y la mitad derecha controla el izquierdo.
Esto se hace evidente si el encéfalo de una persona resulta dañado. Una lesión en el hemisferio derecho afecta al lado izquierdo del cuerpo como, por ejemplo, una parálisis en el brazo izquierdo. Una lesión en el hemisferio izquierdo afecta al lado derecho del cuerpo. En definitiva, éste es el aspecto del encéfalo, y todavía hay muchas cosas que no sabemos acerca de cómo funciona.