
El cerebro

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Tras la pubertad ya no se crean sinapsis.
¿Qué ha pasado aquí? Sí, Selma ha hecho una buena captura de la pelota. Pero en el interior de Selma, ¿qué pasó? Los ojos de Selma ven la pelota. De los ojos salen mensajes al cerebro.
Selma se ha dado cuenta de que se está acercando una pelota. El cerebro manda otros mensajes a los músculos de las piernas. Los músculos obedecen, y el cuerpo de Selma se dirige hacia la pelota. Mientras, el cerebro también envía mensajes a los músculos en los brazos y manos para que también se muevan hacia la pelota. El cerebro calcula cómo va a moverse la pelota para que Selma pueda estar en el sitio correcto cuando llegue la pelota.
Son muchas cosas que hacer al mismo tiempo, pero el cerebro se hace cargo de todas ellas en un solo segundo El cerebro está muy avanzado. El cerebro es el órgano más importante de todo el cuerpo humano. Trabaja sin descanso. Incluso cuando estamos dormidos, el cerebro no se desconecta. El cerebro se asegura de que respires mientras duermes.
Y durante la noche, trabaja con todo aquello que has aprendido a lo largo del día. Casi se podría decir que está estudiando Y cuando te despiertas, sabes las cosas mejor que el día anterior. Para funcionar, el cerebro necesita oxígeno y nutrientes. Los obtiene de la sangre. El corazón está todo el rato bombeando un montón de sangre al cerebro.
Hay un alto flujo sanguíneo. Si fluye poca sangre, el cerebro no funciona. Pierdes visión y puede que el equilibrio, y tras unos segundos, te desmayas. Si el cerebro se queda sin sangre durante dos o tres minutos, las células empiezan a morirse, y el cerebro puede quedar seriamente dañado. El cerebro es muy delicado.
Pero lo protegen el cráneo y tres membranas: las meninges. Junto con el líquido cefalorraquídeo, estas membranas funcionan de amortiguadores entre la calavera y el cerebro. Es como si tuvieras un casco dentro de la cabeza. Cerebro y cuerpo colaboran. Cuando respiras, el cerebro le está mandando mensajes a los pulmones; y cuando te mueves, el cerebro les manda los mensajes a los músculos.
El cerebro se comunica con las distintas partes del cuerpo. Para funcionar, el cerebro necesita la ayuda de todos los nervios del cuerpo, del sistema nervioso. El sistema nervioso está formado por dos partes. El cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central. Y los nervios en el resto del cuerpo forman el sistema nervioso periférico.
Cada segundo hay millones de mensajes entrando y saliendo del cerebro, pasando por el sistema nervioso periférico y la médula espinal. Mensajes acerca de lo que ves, oyes, sientes y muchas más cosas. Por esta razón las células nerviosas tienen que estar conectadas entre sí. Estas conexiones se llaman sinapsis. Las sinapsis ya empiezan a formarse antes de que nazcas, y cada vez que experimentas algo, se forman sinapsis nuevas.
Durante tus primeros tres años de vida, cada segundo, se forman un millón de sinapsis nuevas. La formación de sinapsis es un proceso muy rápido hasta la pubertad. Las células nerviosas siguen formando conexiones nuevas durante toda tu vida, pero más rápido lo hacen cuando eres joven. Así que, cuando Selma ha pillado la pelota, se formaron nuevas sinapsis en el cerebro, y la próxima vez, Selma será aún mejor pillando pelotas. Buen trabajo, cerebro de Selma. ¡Y buena captura, Selma!