
Herencia y genes

Actualiza para más contenido
¿Qué significa el término "crianza"?
¿Eres León? ¡Cielo santo, cómo has crecido! ¡De casta le viene al galgo! ¡Fíjate, la misma barbilla que tu padre! ¡Hola! ¡Me alegro mucho de verte! Sí, tu barbilla se parece mucho a la de tu padre, ¿verdad? Y a la de la abuela también, quizás? La mayoría de la gente se parece a sus padres. Lo mismo se aplica a todos los seres vivos.
Dos perros blancos y peludos tendrán cachorros blancos y peludos- no cachorros con manchitas. Y desde luego que no tendrán gatitos. Una planta de fresas dará más plantas de fresas. Pero no frambuesos ni manzanos. Nos parecemos a nuestros familiares, porque heredamos muchas características de nuestros padres y antepasados.
Esto se aplica tanto al aspecto físico como a otros rasgos, como... tener un don para la música o correr rápido. Los humanos pronto se dieron cuenta de esto. Hace varios miles de años la gente intentó juntar animales -con distintos rasgos útiles- para que se aparearan. Cuando un buen perro de caza se apareaba con otro buen perro de caza, las posibilidades de que el resultado fuera un perro de caza incluso mejor, eran muy altas.
Esto es la cría. La gente criaba sus animales para desarrollar razas mejores con características diferentes. Algunas razas de perros se convirtieron en agresivos perros guardianes, otras se hicieron buenas para seguir rastros o tirar de trineos. El primero que estudió científicamente cómo se heredan los rasgos fue este hombre. Me llamo Gregor Mendel.
Soy monje y científico. Mendel vivió en el siglo XIX, y se le conoce sobre todo por sus experimentos con guisantes. ¡Se calcula que plantó unas 30.000 plantas! Mendel descubrió un patrón en cómo las plantas heredaban sus rasgos. Observó que si una planta con flores moradas se cruzaba con una planta con flores blancas... --la planta nueva tendría flores moradas. Pero si cruzaba nuevas plantas moradas... --el color blanco reaparecía.
Un cuarto de los retoños llevaba flores blancas. Y la flor no era de un color intermedio, no era morada clara o rosa. Gregor Mendel sacó algunas conclusiones. Entendió... Entendió que una planta puede tener la predisposición -o rasgo- para dos colores a la vez.
Pero ambos rasgos no tienen por qué ser visibles. Algunos rasgos están presentes en la flor, y pueden pasar a la siguiente generación sin afectar el exterior de la planta. Mendel realizó los primeros experimentos en la teoría de la herencia. Una teoría que abrió las puertas a una nueva área de estudio que cambió rápidamente nuestra perspectiva de la Biología, y la evolución de la vida... ...y que nos enseñó por qué heredamos los rasgos de nuestros padres.