
La selección natural

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Las especies siempre permanecen igual. Sus rasgos no cambian a lo largo del tiempo.
¿Puedes ver ese pájaro? ¿Apenas se ve, verdad? ¡uy, se va! Algunos animales son casi iguales al entorno en el que viven. Parecen hojas, corteza, arena o musgo. Así les resulta más fácil ocultarse de sus enemigos - o... ... de sus presas.
Todos los seres vivos tienen rasgos que les ayudan a encajar en un entorno concreto... ... o les permiten competir con otros. Tienen, por ejemplo... ... un pico con el que romper semillas. ... dientes para masticar carne. ...
raíces largas para encontrar agua y nutrientes, incluso en entornos secos. ... o una piel que los protege del frío. Pero, ¿cómo se llegó a esto? ¿Cómo puede una especie tomar la forma de su entorno, y adaptarse a sus necesidades? Pues así: Esto es una mariposa de los abedules. Hay una variante blanca y moteada... ...
y una oscura. Es decir, hay distintos genes en estas mariposas, que les dan distintos tonos de color. Esta mariposa suele encontrarse en los abedules, cuyos troncos suelen ser claros. Las claras son difíciles de ver, sobre un fondo claro. Sin embargo, las más oscuras, se ven mucho mejor.
Y esto es peligroso. Los pájaros, que se las quieren comer, las encuentran fácilmente. Al encontrarlas con tanta facilidad, las oscuras se están extinguiendo. Casi todas las mariposas de los abedules son claras. Al menos, solía ser así.
Porque a finales del siglo XIX ocurrió algo interesante en Inglaterra. La gente quemaba mucho carbón , y de las chimeneas salía humo negro, lo que hizo oscurecer los troncos. De repente, se veían mejor las mariposillas claras, y los pájaros se las comían. La mariposa de los abedules, con genes para un color oscuro, se hizo mucho más común. Hoy en día, ya no hay tanto hollín, y los árboles son otra vez más claros.
Y otra vez, la mariposa de los abedules blanca se oculta mejor. Las blancas son de nuevo las más comunes. Es decir, la mariposa de los abedules cambió a lo largo del tiempo... ...porque las que tenían unos genes determinados sobrevivieron y se reprodujeron, mientras que las otras fueron comidas. Lo mismo ocurrió cuando... Este pico, Estos dientes, Estas raíces, Y esta piel...
se desarrollaron y ajustaron muy bien al entorno concreto que habitan estos animales y plantas. Dentro de cada especie ha habido individuos que se adaptaron un poco mejor a su entorno. Estos individuos tuvieron más oportunidades de sobrevivir, reproducirse y transmitir sus genes. Los genes de los rasgos que aumentan la posibilidad de supervivencia, se extienden. Los genes que la reducen, desaparecen.
La naturaleza selecciona los rasgos que encajan en el entorno, y ayuda a extenderlos. Esto se conoce como "Selección natural". La selección natural es un proceso de la naturaleza, la base para que aparezca una especie nueva.. ... que permite que especies viejas se dividan en dos ... ... o desaparezcan.
Llamamos Evolución a cómo se desarrollan y cambian las especies, Y la selección natural es una parte esencial de la evolución.