
Mutaciones

Actualiza para más contenido
Si una célula tiene cromosomas que difieren ligeramente de los cromosomas de la célula madre, ha tenido lugar ... en el genoma.
Una célula. Uno de los pilares fundamentales de la vida. Este es el núcleo celular en cuyo interior se encuentran los cromosomas. Los cromosomas están compuestos por moléculas largas: el ADN. Y en el ADN, extendidos a lo largo de esta larga molécula, están los genes - las "recetas" que controlan los rasgos de cada individuo.
Esta seta, este leopardo, este manzano. Tienen el aspecto que tienen y hacen lo que hacen gracias a sus genes. ¿Recuerdas el funcionamiento de los genes? La molécula del ADN es como una escalera de cuerda retorcida. Los travesaños de la escalera son todos distintos entre sí. A, T, G, A, C, C… Las letras son cuatro sustancias distintas agrupadas por parejas, los pares de base, a lo largo de dicha escalera.
El orden de los pares de base son las recetas de proteína. Si los pares de base se combinan en otro orden, las proteínas serán diferentes y los rasgos, también. Volvamos a nuestra célula. Se ha dividido. Así es como se reproducen las células.
Cuando se divide una célula, los cromosomas se copian, al igual que los genes. ¡Mira! A, T, G, A, G, T ... Y aquí, en la célula nueva: A, T, G, A, G, T … Pues sí. Parece que está todo correcto. La célula nueva tiene los mismos genes que la célula madre.
Y vuelve a dividirse. Una vez más se copian los cromosomas. Y los genes, también. Copias perfectas. Pero, ¡un momento!
Algo no ha salido bien. ¡A, T, G, A, G ... G! ¿Lo ves? Esta copia no es del todo perfecta. El cromosoma es ligeramente diferente si lo comparamos con el de la célula madre. Ha habido una alteración en el genoma: una mutación.
De modo que, al copiarse el cromosoma, el resultado no es del todo perfecto. Es casi perfecto. Cuando una célula se divide, la posibilidad de que ocurra un error en el par de base es de una entre 100,000. Pero, dado que un ser humano, tiene miles de millones de pares de base en su ADN, en nuestro cuerpo ocurren mutaciones cada segundo. La célula cuenta con algo para protegerse contra ello.
Tiene un mecanismo capaz de reparar, casi siempre, las copias erróneas, pero a veces puede colarse un error raro. Acabamos de ver que el par de base T-A se ha perdido al copiarse y que se ha cambiado por el par de base C-G. Durante la mutación, el par de base ha sido reemplazado. Pero las mutaciones también pueden ocurrir de otras maneras. ¡Fíjate! En este caso, un par de base ha desaparecido durante la copia y...
no ha sido reemplazado. La mutación ocurre porque un travesaño de la escalera ha desaparecido. La célula vuelve a dividirse. Se copia el ADN y ahora... Vuelve a aparecer otro par de base.
Uno que no estaba ahí al principio. Existen tres tipos de mutaciones posibles. Las tres tienen como consecuencia que el orden del par de base en la molécula del ADN se altera un poquito si lo comparamos con la célula madre. Esto significa que la receta de las proteínas puede variar un pelín. ¿Tiene importancia? Gran parte de la molécula del ADN no está compuesta por genes.
Ni contiene ninguna receta de proteínas. Si la mutación tiene lugar en esas partes, no pasa nada. Ninguna receta se verá afectada por lo que la célula seguirá produciendo proteínas como siempre. Pero si la mutación tiene lugar en un gen, es decir, en cualquiera de las letras que le dicen a la célula cómo fabricar la proteína, entonces puede ocurrir que la célula empiece a producir proteínas nuevas que le darán a la célula rasgos nuevos. Es poco frecuente, pero a veces pasa.
Lo que suele ocurrir es que la célula deja de funcionar y muere. Si tenemos mala suerte, la célula puede convertirse en una célula cancerígena que se dividirá y atacará el cuerpo. Resumiendo: las mutaciones no suelen tener ninguna importancia. En algunos casos aislados pueden causar enfermedades. Y en los casos extremadamente raros, si la mutación se da...
en un gen... y en una célula que es el inicio de un nuevo ser, por ejemplo, un óvulo o un espermatozoide, ... entonces ocurre un minúsculo cambio en el genoma. El cambio se transmite a la siguiente generación y eso podría afectar a sus rasgos.