
Cooperación y evolución

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Aquellos mejor adaptados al hábitat transmitirán sus genes.
A veces resulta difícil encontrar alimento en la naturaleza. Los mejores buscando-o cazando- tienen las mejores posibilidades para sobrevivir, reproducirse y pasar sus rasgos a una generación nueva. Impera la selección natural. A todas horas; durante todo el año. No hay un suministro ilimitado de comida, espacio o parejas.
Todo está limitado. En la naturaleza existe la competencia. En un entorno así, está claro que lo mejor es ser fuerte, y acaparar todo lo que puedas, para no arriesgarte a quedarte sin comida. Pero, ¿es del todo cierto esto? En esta manada de lobos, hay rasgos fuertes para el acaparamiento.
Podemos llamarlos rasgos "acapara para ti". ¿Qué le pasa a la manada si algunos lobos fuertes acaparan para ellos todo lo que pueden? Los otros se quedarán con poca comida. O puede que con ninguna. Menos comida significa más riesgo de morir. Si mueren muchos lobos, los supervivientes se encontrarán con dificultades para encontrar pareja.
Así que, el comportamiento de acaparar puede beneficiar hoy a este lobo fuerte, saciándolo más. Pero puede conllevar desventajas el día de mañana, si no encuentra pareja. Entonces la selección natural hace que los rasgos de "acapara para ti" sean menos frecuentes en la próxima generación. El acaparamiento es un comportamiento con ventajas y desventajas. ¿Existe otro comportamiento que no tenga las mismas desventajas? Esta manada tiene rasgos más fuertes de "compartir entre nosotros".
Reparten de forma equitativa la presa que consiguieron cazar. Así, más lobos pueden sobrevivir, incluso los jóvenes o débiles. Habrá más lobos con los que aparearse, y sobrevivirán más lobeznos y se reproducirán cuando sean adultos. Estos rasgos fuertes para compartir se transmiten y se hacen más frecuentes. Parece algo bueno.
Compartir. Pero esto también conlleva un riesgo para algún lobo. Si hay poca comida para compartir, este comportamiento puede hacer que un lobo reciba muy poca comida. Y si muere por inanición. sus rasgos no serán transmitidos.
La selección natural separa los genes "compartir entre nosotros", y hace que sean menos frecuentes en la siguiente generación. Compartir también es un comportamiento con sus ventajas y desventajas. "Compartir entre nosotros" y "acapara para ti" son dos rasgos y dos comportamientos presentes en todos los lobos. Aparecen con diferente fuerza en los diferentes individuos. Ambos comportamientos tienen sus ventajas y desventajas. ¿Cuál sería la mejor proporción de cada uno? Eso lo tiene que decidir la evolución.
La selección natural determina el equilibrio entre ambos comportamientos, y qué rasgos serán más frecuentes en la siguiente generación. No siempre es el más fuerte o el que acapara más quien transmite sus genes. Aquellos mejor adaptados a su hábitat transmitirán sus genes. Y a veces la mejor adaptación es cooperar y compartir.