
El sistema óseo

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Nuestros cuerpos producen vitamina D usando la luz solar. La necesitamos para que nuestros cuerpos puedan usar el calcio de nuestra dieta y fortalecer así nuestros huesos.
... Y entonces apareció un esqueleto gritando tan fuerte que todo el mundo se hizo pis encima. ¡Bip-blip-bip-pin! Pues sí. Hay personas a las que les dan miedo los esqueletos. Sí.
En serio. ¡Bip-blip-bip-pin! Guau, nunca me he parado a pensar... cómo serían los humanos si no tuviéramos esqueleto. Eso sí que da miedo. Sin esqueleto, los humanos seríamos montones de carne dentro de una bolsa de piel.
El esqueleto nos mantiene erguidos. También lo necesitamos para movernos. Sin él, nuestros músculos y tendones no tendrían a qué sujetarse. Aunque hay criaturas que son capaces de arreglárselas sin esqueleto. Como, por ejemplo, la medusa.
Y existen criaturas cuyo soporte está por fuera, y no por dentro. Como, por ejemplo, los crustáceos. Esqueleto por fuera - exoesqueleto. Esqueleto por dentro- endoesqueleto. A menudo se dice que los humanos tenemos 206 huesos, pero eso de hecho varía de persona a persona.
Hay personas con más vértebras que otras... ...o con costillas de más. También tenemos más huesos cuando somos niños porque con el tiempo, algunos tramos óseos se van fusionando. El hueso más largo del cuerpo humano es el fémur, o hueso del muslo. El más pequeño se encuentra en el interior del oído: el estribo. Si el esqueleto fuera completamente sólido, sería muy pesado, por eso hay partes del esqueleto llenas de cavidades, como una esponja.
En los huecos se encuentra la médula ósea. Dentro de la médula ósea se producen varios tipos de células, incluidos los glóbulos rojos. Entonces, el esqueleto en sí, ¿de qué está hecho? Principalmente de tejido óseo. El tejido óseo está compuesto por dos elementos: el colágeno, una sustancia fibrosa también presente en la piel y las uñas, y los minerales, sobre todo el calcio y el fósforo, Junto con el colágeno, los minerales hacen que el tejido óseo sea resistente.
Integrados en el tejido óseo, están también los vasos sanguíneos y las células óseas. Existen tres tipos de células óseas. Un tipo construye el tejido óseo; otro lo mantiene, y el tercero lo descompone, porque los tejidos óseos en nuestro cuerpo están en continuo cambio. Se descomponen y reconstruyen. La descomposición y reconstrucción deben de estar equilibradas porque si no, el esqueleto se daña.
Las hormonas producidas por el propio cuerpo controlan dicho equilibrio. Pero tú también influyes en tu esqueleto. Cuando haces ejercicio, no son sólo tus músculos los que se hacen más fuertes. El esqueleto también. Los alimentos que tomas también influyen en tu esqueleto.
El calcio, necesario para el tejido óseo, está presente en alimentos como brócoli, judías, espinacas y leche. Cuando estás al aire libre, el sol hace que tu cuerpo produzca vitamina D. La vitamina D es necesaria para que el cuerpo pueda usar el calcio que comemos. El humo del tabaco descompone el tejido óseo; lo hace quebradizo, causando la osteoporosis. Eso aumenta el riesgo de fracturas de hueso cuando te haces mayor. ¡Bip-blip-bip-pin!
No. Tienes razón. La verdad es que los esqueletos no dan tanto miedo. De hecho, son muy buenos. ¡BUHHHH! ¡Heyyy! ¡Un esqueleto! ¡Genial! ¡Bip-blip-bip-pin!