
El ejercicio físico

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? El ejercicio físico sólo resulta beneficioso si lo practicas al menos una hora al día, todos los días de la semana.
Hola, Lina. ¿Qué tal? Pareces un poco cansada. ¿Mucho trabajo en el colegio? Hmm. Entonces puede que necesites descanso. ¿Sabías que descansar también te puede cansar? Cuando mueves el cuerpo con regularidad, tu cerebro está más alerta, es más inteligente y más feliz.
Según algunos estudios los estudiantes que desarrollan su condición física mejoran tanto en matemáticas como en comprensión lectora. Hacer deporte regularmente tiene efecto en el cerebro: nos concentramos mejor, aprendemos más rápido, recordamos más e incluso nos volvemos más creativos. El deporte también reduce la cantidad de hormonas de estrés en el cuerpo. Estas son sustancias que se forman cuando nos sentimos bajo presión, por ejemplo, por el trabajo escolar. Cuando mueves el cuerpo, el nivel de hormonas del estrés se reduce, y resulta más fácil relajarse y concentrarse.
Mucha gente que hace deporte se siente mejor, y es más feliz y tiene más energía después de hacer ejercicio. Pero no todo el mundo tiene esa suerte. Hay personas que sólo sienten alivio cuando el ejercicio se ha acabado, y pueden volver a descansar. Eso se aplica sobre todo a los que no están acostumbrados a entrenar, y no han hecho mucho deporte antes. Pero aunque no disfrutes con ello, hacer ejercicio sigue reduciendo el riesgo de ansiedad y depresión.
Hacer ejercicio de vez en cuando también te ayuda a dormirte por las noches y a dormir bien. Así estarás más alerta y feliz durante el día, y te ayudará a pensar mejor. Si no estás acostumbrado a hacer deporte, puede que te resulte difícil empezar. Casi imposible. Pero tampoco tienes por qué empezar jugando al fútbol cinco días a la semana, como León, ni ir al gimnasio todas las tardes.
Intenta ir en bici al colegio en vez de coger el bus. Aprovecha para dar un paseo si necesitas pensar en algo. Y cuando te sientas cansado: coge el móvil y túmbate en el sofá, unos días, ...pero otros, sal con León a la calle, y juega a fútbol por ejemplo. Si consigues moverte durante media hora todos los días, y hacer deporte hasta que sudes un par de veces por semana, entonces vas a sentirte bastante más despierto. Y si crees que los paseos largos, ir al gimnasio o jugar al fútbol es aburrido, hay otras muchas cosas que puedes hacer.
Bailar. Practicar artes marciales. Hacer yoga. Hacer orientación. Nadar... ¿Lina?
Vuelves a estar jugueteando con el móvil. ¿Qué pasa? Me he descargado un podómetro. Genial, ¿verdad? Va a controlar cuánto me muevo. Ya me siento más despierta. ¡Eh, mira!
Voy a compartir cuántos pasos he dado, y ver cuánto han andado los demás. Vale. Entonces, ¡buena suerte, Lina!