
Enfermedades coronarias

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? El corazón es un músculo.
Tu corazón es un músculo potente, que trabaja durante toda tu vida, de día y de noche, bombeando sangre a través de miles de kilómetros de vasos sanguíneos en tu cuerpo. Es un sistema gigante que trabaja sin parar. No es sorprendente que a veces algo se rompa. Y eso le ocurre a mucha gente. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. ¡Fíjate!
En la parte exterior del corazón se encuentran las arterias coronarias. Llevan la sangre rica en oxígeno al corazón para que éste pueda realizar su trabajo. ¡Uyyyyy! ¡Estas arterias coronarias están, en efecto, muy congestionadas! En su interior hay capas de grasa y otros desechos. Aquí tienes un caso de arteriosclerosis. Las capas de grasa se llaman placa, y están bloqueando el flujo de manera que la sangre no puede circular correctamente.
Y entonces tu corazón no recibe suficiente oxígeno. Eso duele y hace que sientas una presión en el pecho. Podemos enviar un diminuto globo que inflamos haciendo que el vaso sanguíneo se vuelva a ensanchar. Ahora la sangre ya puede fluir mejor. Echemos un vistazo a este otro vaso. ¿Aquí también hay placa?
Sí, ¡mira! Aquí. Y aquí. Y... ¡Eeeh! Aquí hay algo de placa que se ha partido. ¿Y ahora qué va a pasar? ...
parece que la sangre se junta, con otras sustancias, y coagula, formando un coágulo. Esto es lo que el cuerpo hace cuando algo se ha roto. Si la sangre no formara coágulos al romperse un vaso, nos desangraríamos cuando nos hacemos una herida. Así que es de vital importancia que se formen coágulos. Pero en el interior de los vasos, esto puede resultar peligroso.
Trocitos diminutos de coágulos pueden salir flotando... Y los coágulos pueden taponar los vasos, no dejando pasar la sangre cargada con oxígeno fresco. Y entonces, esa parte del cuerpo no recibe oxígeno. Parece que ahora es uno de los pulmones el que no recibe suficiente sangre oxigenada. Si esto mismo ocurre en el cerebro, se produce una embolia.
Cuando el cerebro no recibe suficiente oxígeno, puedes sufrir un daño cerebral muy serio, o incluso morir. Y si se forma un coágulo aquí, entonces sufres un ataque al corazón, o un infarto de miocardio. Parte de tu corazón no recibe oxígeno y muere. Puedes sobrevivir a un ataque al corazón pequeño, aunque el corazón luego no funcione del todo bien. Pero un ataque de corazón grave es mortal.
Por tanto, hay que extraer los coágulos. Podemos administrar medicinas que diluyen la sangre para evitar que se coagule tan fácilmente. O podemos extirparlos mediante cirugía, metiendo un tubito estrecho en los vasos sanguíneos para extraerlos. ¿Y en este caso? Aquí también insertamos un tubo delgado. Tras sacar el coágulo, se coloca un trocito de malla para mantener el vaso abierto.
Entonces, ¿no vamos a hacer nada contra esa placa, la arteriosclerosis? Desgraciadamente, no. La arteriosclerosis ya formada no puede tratarse. Pero hay cosas que puedes hacer para reducir completamente el riesgo de arteriosclerosis y de enfermedades cardiovasculares. Si: no fumas; ...
no tomas nada, o casi nada, de alcohol; ...tienes una dieta variada, con mucha fruta y verduras y no tanto azúcar; ...haces deporte, ... y duermes bien, ...entonces tu probabilidad de tener una vida larga con un corazón y unos vasos sanguíneos sanos aumentará considerablemente.