
La biodiversidad

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? La biodiversidad hace que la vida en la Tierra sea más placentera, pero no es crucial para nuestra supervivencia.
Lina está visitando la India, haciendo senderismo en una selva tropical. Hace calor, hay humedad y la vida bulle. ¡Cuántas plantas y animales diferentes hay en la selva! Se dice que hay una gran variedad, o diversidad, de especies. Y si te fijas, verás que no sólo abundan las especies que son más diversas aquí en la selva. Dentro de cada especie, también hay mucha diversidad, con muchos tipos distintos de plantas y animales.
Esto significa que hay una variación genética enorme dentro de las especies. Mientras vas caminando por la jungla, puede que te des cuenta de que está formada por varios ecosistemas diferentes. Con lo cual, también hay una diversidad de ecosistemas. Estas tres cosas... La diversidad de especies, la diversidad genética y la diversidad de ecosistemas, la diversidad genética y la diversidad de ecosistemas, juntas, forman la diversidad biológica, o biodiversidad.
A lugares distintos les corresponden niveles de biodiversidad distintos. Los lugares cercanos al ecuador suelen tener una mayor biodiversidad debido al clima cálido... ...siempre que haya agua suficiente. El calor y el agua impulsan la biodiversidad. Obviamente también existe la biodiversidad en el agua. Saliendo de las costas cálidas del Pacífico Occidental, encontramos la mayor biodiversidad marina.
Lo que significa que existe una gran variedad de especies, genes y ecosistemas bajo la superficie del agua. Si haces senderismo, la biodiversidad está muy bien, porque te permite descubrir muchas plantas y animales. Pero es mucho más que algo bueno. La biodiversidad tiene una importancia crucial para nuestra supervivencia. Los ecosistemas en la naturaleza a nuestro alrededor nos aportan muchas cosas que necesitamos.
Materias primas, como madera, caucho, alimentos o ingredientes medicinales. Pero los ecosistemas también nos ofrecen servicios, como un clima estable, aire puro y agua fresca, la descomposición de la materia, y la polinización de las plantas. De modo que, cuando de alguna manera se amenaza a un ecosistema, no sólo nos arriesgamos a perder un sitio bonito por el que caminar. Es una amenaza seria contra aquello que necesitamos para sobrevivir. Y es aquí donde entra en juego la biodiversidad.
La biodiversidad hace a la naturaleza más resistente, más fuerte contra las amenazas. Si vas a una selva, con su amplia biodiversidad, y eliminas una especie de planta o animal por completo, lo más seguro es que no tenga un impacto enorme. Probablemente, otras plantas y animales ocuparán su lugar, y el equilibrio general del ecosistema se mantendrá. Pero existen algunas especies que son más importantes que otras. El coral, por ejemplo.
Es un animal marino invertebrado, que da cobijo a una multitud de otras plantas y animales... ... y estas plantas y animales a su vez sirven de alimento a muchas más especies. Cuando los corales están bajo amenaza, por la contaminación o por un calentamiento climático, por ejemplo, casi toda la vida marina en esa región se ve afectada. Una especie que juega un papel importante en un ecosistema es la llamada especie clave. Otras especies claves son el jaguar en Sudamérica, y la nutria marina en el Pacífico.
Cuando se elimina una especie clave, las consecuencias son enormes, difíciles de predecir, y muy difíciles de corregir. En lugares con una biodiversidad escasa, como la tundra ártica, casi todas las especies son especies claves. Esos lugares son más vulnerables, ya que la pérdida de una sola especie puede alterar todo el ecosistema. Así que, cuando le hacemos cosas al medio ambiente que reducen su biodiversidad, aumentamos el riesgo de que surjan otros problemas aún más grandes en el futuro. Hay muchas razones por las que disminuye la biodiversidad en el mundo: la pérdida de hábitat para los animales, las especies invasivas, el cambio climático, El pastoreo, los cultivos y la pesca excesivos, la contaminación y las emisiones.
El biólogo estadounidense E.O.Wilson dijo lo siguiente: "El proceso que está en marcha y que nos llevará millones de años corregir es la pérdida de diversidad genética y de especies por culpa de la destrucción de los hábitats naturales. Esta es la locura que nuestros descendientes probablemente nunca nos perdonarán."