
Los dominios celulares

Actualiza para más contenido
¿Cuáles de los siguientes organismos fueron de los primeros en encontrarse sobre la Tierra?
¿Qué estás haciendo? Sólo estoy comprobando. Contando. En esta bolsa de caramelos hay 32 rojos, 26 azules, 21 verdes y 20 amarillos. ¿Estás clasificando los caramelos? Mmm, ¿por qué no?
Lo clasificamos todo. Animales. Plantas. Y células. ¿De qué estás hablando? De las células.
Hay distintos tipos. Y se clasifican de distintas maneras. ¡Mira! Las células son los pilares principales de todo tipo de vida, y se clasifican en distintas categorías. Fíjate en esta línea del tiempo. Empieza hace 5 billones de años y llega hasta el día de hoy. ¡Oh, ahí estáis vosotros! ¡Hola!
Hace cuatro billones y medio de años se creó la tierra. Por aquel entonces no existía la vida y la tierra era muy distinta a la actual. Hace unos 4 billones de años empezó a formarse la vida. Los primeros organismos fueron criaturas unicelulares. Entre los primeros organismos se encontraba un grupo llamado archaeas.
Vivieron y sobrevivieron en entornos muy hostiles. Hoy, cuatro billones de años más tarde, siguen existiendo y las encuentras en entornos hostiles. En lugares salados, oscuros o muy calurosos, donde ninguna planta ni animal es capaz de sobrevivir. Durante mucho tiempo, probablemente miles de millones de años, las archaeas fueron la única forma de vida existente en la tierra, pero, a partir de las archaeas evolucionó un tipo nuevo de células: las bacterias. También éstas siguen existiendo hoy, en todos los sitios, a nuestro alrededor y ¡en nuestro interior! ¡Probablemente tengas en el cuerpo tantas bacterias como células corporales!
Y esto es completamente normal. Las bacterias hacen que enfermemos si entran en el sitio equivocado del cuerpo, pero también son vitales para nuestra salud. Las archaeas y las bacterias tienen en común que no tienen un núcleo celular. Se denominan procariotas. Procariota viene del griego y significa "antes del núcleo" ...porque a partir de aquellas células primitivas surgió otro tipo de células.
Este nuevo tipo de célula era más grande y contaba con un núcleo celular. A éstas las llamamos eucariotas. Siguen existiendo eucariotas en forma de organismos unicelulares. Pero no sólo eso: Las células eucariotas también desarrollaron una habilidad interesante: Podían fusionarse formando organismos multicelulares. Montones de células, a veces trillones de células, empezaron a colaborar entre sí.
Surgieron organismos grandes y complejos, como las ballenas azules, las secuoyas... y las personas. Las archaeas y las bacterias no tienen la habilidad de fusionarse y formar organismos multicelulares. Siempre permanecen siendo unicelulares. Y así clasificamos todas las células existentes en la tierra.
Archaeas. Bacterias. Y eucariotas. Los tres dominios de las células. Guay.
Pero, ¡Eh! Yo quiero el dominio de los caramelos rojos. No. Ése lo quiero yo. ¿Por qué deberías quedarte tú con la parte más grande? - Porque sí... - ¿Porque sí qué? - Porque yo debería. - Para nada.