
La sobrepesca

Actualiza para más contenido
¿Qué significa el término "sobrepesca"?
Las personas hemos capturado y comido pescado durante miles de años. Cuando sacábamos peces de los océanos del mundo, nacían nuevos peces para reemplazarlos. Los peces se reproducían al mismo ritmo con que nosotros los pescábamos. De modo que la cantidad de peces en el mar se mantenía más o menos igual. Las reservas eran estables.
Pero hoy en día esto ya no es cierto. Durante el siglo XX, la población mundial creció rápidamente. Más gente necesitaba más alimento, y gran parte de ese alimento procedía del mar. Empezamos a usar métodos más eficientes para capturar los peces. Las redes eran más fuertes y grandes.
Y con la tecnología moderna, los barcos podían dar con los bancos de peces fácilmente. En un lugar tras otro, capturábamos tantos peces que éstos no eran capaces de reproducirse lo suficientemente rápido. Las reservas de peces en los océanos fueron a menos. Esto se llama sobrepesca. La sobrepesca tiene un enorme impacto sobre muchas especies de peces del mar.
Tan sólo queda el 20 por ciento de bacalao, comparado con el año 1900. Queda el cinco por ciento del atún de todo el mundo. Queda un uno por ciento de las anguilas del mundo. En el mar existen muchos tipos distintos de animales. Comen y son comidos.
Los peces más pequeños comen algas, plancton y camarones. Los peces más grandes se comen a los peces más pequeños. Y los peces muy grandes se comen a los de tamaño medio. Nosotros los humanos, preferimos comernos los peces grandes, así que cuando un barco pesquero llega con sus redes de arrastre, captura sobre todo los grandes peces predadores. Cuando el número de grandes peces predadores va a menos, sobreviven más de sus presas: los peces de tamaño medio.
Cuando los peces de tamaño medio se hacen más numerosos, comen más peces pequeños de lo normal. Y cuando éstos van a menos, proliferan las algas y el plancton, porque nadie se los come. Así que la sobrepesca no sólo afecta a las especies que nos comemos. Afecta a todo el ecosistema marino. Pero nada de esto es visible en la superficie.
El agua parece igual que siempre, aunque bajo la superficie haya habido muchos cambios. Estamos perturbando los ecosistemas de los océanos, y estamos a punto de hacer desaparecer varias especies de peces grandes. Esto es un problema que no sólo afecta a la vida marina sino también a nosotros, los humanos. Gran parte de la población mundial depende de la pesca para sobrevivir. Sin embargo, aún estamos a tiempo de hacer algo al respecto.
En varios lugares de todo el mundo, las autoridades o compañías pesqueras han decidido detener la pesca. En esos lugares podemos ver que los peces se están recuperando y que las reservas vuelven a crecer. Por lo tanto, las reservas de peces en el mar pueden recuperarse - si les damos una oportunidad.