
La vacunación en el mundo

Actualiza para más contenido
En 2017, ¿cuántos niños aproximadamente en todo el mundo no recibieron vacunas?
Nora está llorando. Le acaban de poner una inyección y le duele. Lo que no sabe es que esa jeringa contenía una vacuna. Ahora es inmune al sarampión, a la rubeola y a las paperas. Son tres enfermedades muy graves.
El sarampión en el peor de los casos puede causar la muerte. Y las paperas pueden causar enfermedades posteriores como la meningitis, que causa un daño irreparable en el cerebro. Pero Nora nunca va a tener que enfrentarse a eso. La vacuna le protege. Y casi todo el mundo en el pueblo de Nora está vacunado contra lo mismo.
Esto significa que no van a extender la la infección. Eso proporciona una protección, incluso a aquellos que no son inmunes. En el pueblo hay una inmunidad colectiva, y Nora contribuye a ello. Con la ayuda de las vacunas, se ha luchado contra muchas enfermedades complicadas y mortales en todo el mundo. Como la polio, una enfermedad vírica que paraliza los músculos y que te impide mover brazos y piernas.
A veces se paralizan los músculos que controlan la respiración. En esos casos, la polio causa la muerte. A finales de 1980, varios cientos de miles de personas al año enfermaban de polio. Mucha gente quedaba paralizada o se moría. El volumen del cubo indica los casos de polio en el mundo en 1988. ¿Qué ha pasado desde entonces?
En el año 2016 tan sólo se registraron 37 casos en todo el mundo. Es este cubo diminuto aquí. En unos 30 años pasamos de varios cientos de miles de casos a 37. La razón por la que la enfermedad se ha reducido tanto es porque la gente se ha vacunado en casi todo el mundo. Si seguimos vacunando, las posibilidades de que la polio se erradique del todo en tan sólo unos pocos años son muy altas.
Se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para luchar contra muchas otras enfermedades. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, lleva a cabo una campaña para vacunar a los niños. El objetivo es que ningún niño tenga que enfrentarse a las enfermedades infantiles más frecuentes; todas ellas pueden prevenirse mediante vacunas. UNICEF educa a la gente sobre las vacunas. Recaudan dinero para comprar vacunas y asegurarse de que lleguen a los niños de todo el mundo. ¿Ha dado resultados?
Desde los años 80, la muerte en niños por sarampión ha disminuido en un 96 por ciento. Y durante ese tiempo, el número de niños que han muerto por el tétano, también se ha reducido en un 96 por ciento. Y la viruela se ha erradicado por completo. Todo ello gracias a las vacunas. Las campañas para la vacunación han sido un gran éxito.
Pero las guerras y la pobreza dificultan que las vacunas lleguen a muchos sitios. En el 2017, alrededor de 20 millones de niños en todo el mundo seguían sin vacunarse. Nos queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar el objetivo de UNICEF: que todos los niños sean vacunados contra las enfermedades infantiles más comunes. Pero Nora está vacunada. Está protegida contra varias enfermedades graves, y ahora tiene más posibilidades de crecer y convertirse en una adulta sana.