
Los orígenes de la vida

Actualiza para más contenido
When was Earth formed?
Piensa en el planeta Tierra - una bola azul y verde, llena de gente, plantas, animales y microorganismos. La Tierra es el hogar de tanta vida que resulta difícil imaginársela sin ella. Demos un paseo por la Tierra de hace cuatro mil quinientos millones de años, poco después de que se formase. Todavía no hay vida en ella. Hace muchísimo calor, y el agua solamente existe en forma de gas.
La superficie es constantemente bombardeada por asteroides, y hay amplias zonas cubiertas de magma. Pero hay moléculas de oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, azufre y fósforo - constituyentes básicos de las moléculas más grandes que forman - la vida. 500 millones de años después y la superficie del planeta se ha enfriado lo suficiente para que el agua se condense y forme océanos. Por vez primera, las condiciones son las adecuadas para que surja la vida. El agua líquida es un gran medio para que las moléculas básicas se mezclen.
Pero para que se cree la vida, no basta con que se mezclen el agua y las moléculas: también hace falta una fuente de energía. Por suerte, ¡hay muchas a nuestro alrededor! Está la radiación del Sol y la energía eléctrica de los rayos. Con la energía proporcionada, las moléculas básicas pueden reaccionar y formar moléculas y compuestos más complicados, desde aminoácidos a proteínas y ácidos grasos, ¡incluso ADN! Hemos llegado a un momento, hará unos 3.9 mil millones de años, cuando, según los científicos, surgieron las primeras formas de vida.
Las proteínas, los ácidos grasos y el ADN se juntan para formar estructuras más complejas - unas que pueden reproducirse, llevar información y existir por su cuenta. ¡Y es aquí cuando aparece la selección natural! Las capaces de reproducirse de manera más rápida y existir por más tiempo, continuarán existiendo, mientras que las otras desaparecerán. Ésta es una de las teorías de cómo se originó la vida, y se llama EVOLUCIÓN QUÍMICA CONSTANTE. Acerquémonos un poco más a nuestra era. Estamos en 1953, y dos científicos, Miller y Urey, deciden poner a prueba la teoría de la evolución química. Crean una máquina que recrea las condiciones del momento cuando se pudo haber formado la vida en la Tierra.
La máquina se parece a un círculo de tubos interconectados. Dentro hay agua y una mezcla de gases existentes en la "Tierra temprana". También hay una cámara en la que se aplica energía eléctrica, que hace de fuente energética para las reacciones químicas. Transcurrida una semana, Miller y Urey descubren que han creado moléculas de aminoácidos, azúcares y ácidos grasos - ¡los constituyentes de la vida! Casi de igual manera de como se cree que se formaron las moléculas hace unos cuatro mil millones de años.
Aunque existe cierta noción de cómo se formaron las primeras moléculas necesarias para la vida, no se sabe con seguridad qué pasó luego para se crearan células y, finalmente, organismos. Lo cierto es que nadie sabe realmente cómo se formó la vida en la Tierra. Lo que sí se sabe es que la vida en la Tierra ha ido evolucionando a lo largo de miles de millones de años, y no se conoce en todo el universo otro tipo de vida igual. Debemos protegerla a toda costa.