
La malaria

Actualiza para más contenido
La picadura de un mosquito transmite la malaria, pero ¿qué provoca la enfermedad?
A nadie le gustan los mosquitos. A Michael y a Leon no les gustan nada de nada porque uno se ha colado en su tienda y los ha despertado. Parecen pequeños e inocuos, pero los mosquitos pueden propagar una enfermedad infecciosa que puede resultar muy peligrosa. [...] LA MALARIA. ¿Te has preguntado alguna vez por qué una picadura de mosquito pica tanto? Cuando un mosquito introduce su aguijón en forma de tubo en nuestra piel, suelta un poco de saliva. Esa saliva provoca una reacción alérgica que es la causante del picor.
Pero, ¡es mucho peor aún si el mosquito está infectado! En ese caso, la saliva está llena de parásitos del grupo Plasmodium, causantes de la MALARIA. Cuando la saliva penetra en el cuerpo a través del aguijón, también lo hacen dichos parásitos. Desde ahí, los parásitos llegan a través de la sangre hasta el hígado. Cuando llegan al hígado, pasan a las células hepáticas, donde crecen y se multiplican.
Ahora la célula contiene un montón de parásitos, y estalla. Los parásitos vuelven a la sangre y se extienden por todo el cuerpo. Una vez en la sangre, los parásitos se introducen en los glóbulos rojos. Allí se convierten en parásitos adultos, provocando la muerte de los glóbulos. Mueren muchísimos glóbulos rojos lo que desencadena: fiebre muy alta, dolor y escalofríos - los SÍNTOMAS de la MALARIA. [...] Llegados a este punto, cuando un mosquito no infectado pica a una persona con malaria, absorbe la sangre y los parásitos.
El mosquito se infecta, y ahora los parásitos del Plasmodium vuelven a estar en el mosquito. Se multiplican en su intestino y luego se trasladan a la saliva - listos para infectar a una nueva persona. La malaria se da sobre todo en las zonas tropicales: en África, Centro- y Sudamérica, el sur y el sudeste de Asia y en Oriente Medio. En estas regiones más de dos cientos millones de personas tienen malaria, y alrededor de medio millón de personas mueren cada año a causa de esta enfermedad. Por eso es tan importante evitar a los mosquitos: ¡para prevenir que la enfermedad se propague!
Dormir bajo una mosquitera o rociar repelente de mosquitos sobre la mosquitera y nuestro cuerpo son algunos métodos para disminuir el riesgo de ser picado por un mosquito. Buen trabajo, Leon. ¡Lo has pillado! Ya puedes volver a dormirte. Y la próxima vez que vayas de acampada, ¡no te olvides de llevar repelente!