
La contaminación marina

Actualiza para más contenido
¿Cuáles de los siguientes son responsables de la contaminación del mar?
No hace mucho, si miramos atrás, la mayoría de la gente no se paraba a pensar qué pasaba cuando se tiraba la basura al mar. No creían que fuese a causar ningún problema. Ahora sabemos que estaban muy equivocados. Los mares están llenos de basura que es dañina y venenosa para la flora y la fauna que viven allí. Los mares están CONTAMINADOS.
Lo que más contamina el mar son: los PLÁSTICOS, las MAREAS NEGRAS, los PRODUCTOS QUÍMICOS y las AGUAS RESIDUALES. En la década de los 60, todo el mundo tenía acceso a material plástico. A la gente le parecía genial: era un material resistente y duradero, y lo suficientemente barato como para usar y tirar. ¿Qué podía tener de malo? Ahora sabemos que lo malo del plástico es que dura tanto que nunca desaparece del todo. Y gran parte acaba en los mares.
Una vez allí, la luz solar y las olas desmenuzan el plástico, que se vuelve MICROPLÁSTICO. Las aves marinas y los peces comen esos plásticos y microplásticos porque creen que es comida. Pero no son capaces de digerirlos. Lo que ocurre es que se les atasca en el estómago, y por eso los peces y las aves marinas pierden la sensación de hambre. Dejan de ingerir alimento real y mueren por inanición.
La contaminación causada por el plástico es un problema grave, sobre todo, por culpa de los microplásticos. Incluso si sacásemos todo el plástico de los mares, no sabríamos cómo deshacernos de los microplásticos. Otra gran amenaza para la vida en y sobre el mar es el petróleo. El petróleo se usa en todo el mundo, pero es escaso y se encuentra en muy pocos sitios. Por eso, a menudo hay que llevarlo de un lugar a otro en buques y petroleros.
Si durante el viaje, un petrolero sufre daños, el petróleo se vierte al mar. El petróleo es increíblemente tóxico y extremadamente dañino para los animales que viven en el mar así como para las aves marinas. Tras una marea negra, vemos muchas aves marinas cubiertas de petróleo. Al limpiarse las plumas, lo ingieren. Y a causa de eso, mueren en un plazo de pocos días.
Existen otras sustancias químicas que también contaminan el mar. Muchos ríos desembocan en el mar. Llevan residuos químicos y aguas residuales de las granjas, fábricas y ciudades. Estos residuos químicos acaban en el mar y dañan la flora y la fauna que viven en él. Pero existe un grupo de microorganismos, las cianobacterias, al que le encantan las condiciones creadas por los residuos.
Empiezan a crecer y a reproducirse. No hay ningún animal que se alimente de dichos microorganismos, así que cuando mueren, las bacterias del mar empiezan a descomponerlos. En el proceso de descomposición se usa tanto oxígeno, que no queda suficiente para el resto de los animales por lo que muchos de ellos se mueren. También llega menos luz solar al interior del mar por culpa de la gruesa capa de microorganismos descomponiéndose en la superficie. Esto resulta perjudicial para la flora marina.
La contaminación marina es muy dañina y muchos organismos mueren por su causa. Tenemos que proteger este maravilloso mundo subacuático y a los animales que dependen de él.