
Los trastornos neurológicos

Actualiza para más contenido
The __________ is responsible for carrying signals to and from the brain to different parts of the body.
El cerebro, la médula espinal y los nervios forman parte del cuerpo humano. Juntos conforman el sistema nervioso humano. El sistema nervioso lleva señales desde el cerebro a las distintas partes del cuerpo, y viceversa. De esta manera, controla los movimientos del cuerpo, los sentidos, las acciones y los pensamientos. La mayor parte del tiempo, el sistema nervioso funciona como debiera.
Ni siquiera nos paramos a pensar en ello, pero a veces, algunas partes del sistema nervioso se rompen, dejan de funcionar, funcionan de forma diferente o, incluso, mueren. Describimos esto como un TRASTORNO NEUROLÓGICO. La mayoría de los trastornos neurológicos son provocados por: lesiones cerebrales, un sistema inmune defectuoso o la muerte de neuronas: una enfermedad neurodegenerativa. Si al caerte o practicar un deporte, te das un golpe en la cabeza, tu cerebro se mueve y choca contra el interior del cráneo. Esto hace que las neuronas en el cerebro se estiren y rompan: lo que llamamos una CONMOCIÓN CEREBRAL.
A causa de la conmoción las neuronas ya no pueden transportar señales entre ellas, lo que puede llevar a problemas de memoria, de equilibrio, de visión, cambios de humor o dolores de cabeza. Éstas son señales, o SÍNTOMAS, de un trastorno neurológico que puede seguir ahí mucho tiempo después de la conmoción. A veces, durante el embarazo, el cerebro no crece correctamente, o se daña en el parto. Si esto ocurre, el bebé nace con un trastorno neurológico. A este grupo de trastornos cerebrales se le llama PARÁLISIS CEREBRAL. Los síntomas de la parálisis cerebral son la parálisis de alguna parte del cuerpo, la incapacidad de controlar los músculos, el movimiento y el equilibrio.
La gravedad de la parálisis cerebral tiene diferentes niveles. En los casos más graves las personas que la padecen puede que tengan que pasarse la vida en una silla de ruedas. Pero aquellos con parálisis cerebrales menos graves a menudo aprenden a caminar e incluso llegan a practicar algún deporte. El SISTEMA INMUNOLÓGICO protege al cuerpo contra las enfermedades. Pero a veces no funciona correctamente.
Lo que hace es empezar a destruir el sistema nervioso. La ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EM, es un ejemplo de ello. Los síntomas de la esclerosis múltiple son una visión borrosa, dolor en distintas partes del cuerpo, debilidad y cansancio. Los síntomas pueden tratarse, pero no hay cura para la EM. Los trastornos neurológicos más comunes están relacionados con la vejez.
Cuando la gente envejece, sus neuronas ya no funcionan tan bien y muchas células mueren. A este proceso se le conoce como ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA. El trastorno neurológico más común causado por dicha enfermedad es el ALZHEIMER. Quienes padecen Alzheimer sufren síntomas como olvidar el nombre de sus familiares y amigos, olvidar citas, tareas por hacer o información nueva. Además, a menudo se sienten perdidos o desorientados.
Hay trastornos neurológicos más complicados de clasificar porque no se sabe con exactitud qué los causa. La EPILEPSIA es uno de ellos. Las neuronas de las personas epilépticas a veces mandan demasiadas señales juntas y esto provoca confusión temporal o movimientos incontrolables, lo que se conoce como ataques epilépticos. Pueden ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. El sistema nervioso se encarga de muchas funciones corporales y, si no funciona, puede causar graves problemas de salud.
Sin embargo, los científicos trabajan duro para solucionar estos problemas, lo que ayuda a la gente con trastornos neurológicos a llevar una vida normal.