
El ecosistema de la selva tropical

Actualiza para más contenido
¿Cuántas capas tiene una selva?
María se encuentra en la selva tropical con un guía. Alucina con todo lo que la rodea: los árboles altísimos, el canto de los pájaros, las hermosas flores y los insectos que no había visto jamás. Ocurren tantas cosas, ¡incluso bajo sus pies! Por todas partes, hormigas y cantidades insólitas de hongos. El guía le explica que la selva tiene una estructura muy particular.
A pesar de que todas las selvas son ligeramente distintas, todas ellas pueden dividirse en cuatro capas. En cada capa de la selva hay distintos niveles de luz solar y humedad y muchos organismos diferentes. Hay algunos árboles que crecen muchísimo y sobrepasan a todos los demás en altura. Estos árboles forman la capa superior de la selva: la capa emergente. Las ramas y las hojas de las copas de los árboles de la capa emergente suelen extenderse a lo ancho, lo que les permite atrapar toda la luz solar que necesitan para crecer.
Los animales propios de esta capa incluyen a los loros, las águilas, las mariposas y a los monos. Estos animales tienen habilidades especiales que les permiten vivir aquí. Son capaces de volar entre las ramas. Los monos no saben volar, pero son capaces de escalar y mantener muy bien el equilibrio. Por debajo de esta capa emergente viene una densa capa de ramas y hojas de los árboles no tan altos.
Puede tener varios metros de grosor y es como un tejado por encima de todo lo que hay debajo de ella. La llamamos la capa dosel. Gran parte de las plantas del dosel producen flores y fruta, atrayendo con ellas a los animales. De hecho, en el dosel viven más animales que en cualquier otra capa de la selva. Hay más aves, más monos, perezosos, arañas, lagartos y cientos de miles de especies de insectos.
La capa gruesa del dosel mantiene alejada la mayor parte de la luz solar, y hace de protección contra los fuertes vientos. Las hojas brillantes y puntiagudas de los árboles repelen el agua y dejan que caiga a gotas, protegiendo de paso el suelo de fuertes aguaceros. Se crea así un entorno oscuro y húmedo por debajo. Aquí, debajo del dosel, en la siguiente capa, crecen palmeras y helechos. Las palmeras y los helechos tienen hojas grandes, que necesitan para poder atrapar lo máximo posible de la poca luz solar que llega hasta ellos.
Estamos en la capa del sotobosque. Las plantas del sotobosque a menudo producen flores grandes y coloridas, con un fuerte olor inconfundible. Así los insectos pueden localizarlas fácilmente, a pesar de la oscuridad en esta capa, que les impide ver bien. El entorno oscuro es una gran ventaja para los animales que se camuflan, como por ejemplo, las serpientes y los camaleones. Con la humedad del sotobosque los anfibios mantienen la piel húmeda.
El sotobosque también es el hogar de muchos animales grandes, como los elefantes y los gorilas en África, los tapires en Asia o los jaguares en las Américas. Abajo del todo, por debajo de las otras tres capas, está el suelo de la selva. El suelo está cubierto de deyecciones animales y hojas muertas que caen de arriba y que se descomponen rápidamente. A esta capa se la conoce como el suelo. El suelo es un medio perfecto para los gusanos, los insectos, las babosas y los hongos que se alimentan de todo ese material en descomposición.
Estos organismos, llamados descompositores, deshacen la materia orgánica y la convierten en nutrientes. Los nutrientes, a su vez, son absorbidos rápidamente por las raíces. Los nutrientes ayudan al crecimiento de las plantas. Cada una de las cuatro capas de la selva tiene sus propias características. Ninguna de las capas puede existir por sí sola.
Lo que ocurre en una de las capas afecta a lo que ocurre en la otra. De esta forma, todas las capas y organismos que viven en una selva tropical conforman un complejo sistema. Las relaciones dentro de este ecosistema son las que hacen que las selvas estén tan increíblemente llenas de vida.