
Los usos del sonido

Actualiza para más contenido
La frecuencia de una onda de sonido se mide en __________.
El sonido juega un papel muy importante en nuestras vidas. Usamos el sonido para comunicarnos en forma de discurso, música y ruido. ¡Y hay también muchos animales que se comunican mediante sonidos! Lo importante es saber que el sonido no es solo aquello que oímos. Los sonidos se producen cuando un objeto vibra, haciendo que las partículas en el medio que lo rodean también vibren. Este medio puede ser un gas, un líquido o un sólido.
Las vibraciones de las partículas viajan a través del medio en forma de onda sonora. A medida que la onda sonora se aleja de su fuente, va creando zonas de mayor presión, compresiones, y de presión más baja, rarefacciones, en el medio. El número de veces que en cada segundo se repite esta pauta es la frecuencia de una onda sonora, que se mide en hercios. El oído humano es capaz de detectar sonidos cuyas frecuencias están entre los 20 y los 20,000 hercios, pero lo cierto es que las ondas sonoras alcanzan desde un hercio hasta ¡más de un millón! Las ondas sonoras con frecuencias por debajo de los 20 hercios se denominan ondas infrasónicas o "infrasonidos".
Algunos animales, como las ballenas o los elefantes, usan los infrasonidos para comunicarse a larguísimas distancias, a veces cientos de kilómetros. Los científicos usan los infrasonidos para detectar terremotos o erupciones volcánicas. El infrasonido sirve incluso para cartografiar cosas subterráneas, como formaciones rocosas. ¿Qué pasa con las ondas sonoras con frecuencias por encima del umbral del oído humano? Las ondas sonoras con frecuencias superiores a los 20,000 hercios producen "ultrasonidos". Hay animales, entre ellos los murciélagos, que usan ondas ultrasónicas.
Sin embargo, cosa interesante, los murciélagos no usan el ultrasonido para comunicarse. Lo usan ¡para localizar su comida! Los murciélagos son animales mayormente nocturnos por lo que les cuesta ver sus presas. De modo que en vez de fiarse de sus ojos lo que hacen es emitir ondas ultrasónicas que viajan por el aire hasta que llegan a algún objeto, por ejemplo un árbol que tienen que evitar para no chocar contra él, o ricos insectos voladores. Las presas reflejan las ondas ultrasónicas como si fueran un eco.
Calculando cuánto tarda en llegar el ultrasonido reflejado de vuelta al muerciélago, este es capaz de localizar con precisión la presa. Esto se conoce como ecolocalización. Los humanos no podemos usar la ecolocalización, pero los científicos han desarrollado unos instrumentos capaces de usar la ecolocalización para localizar objetos bajo el agua. Estos instrumentos se conocen como sónares. El sónar usa un mecanismo parecido a la ecolocalización del murciélago: emite ondas ultrasónicas y detecta los ecos que le indican dónde se encuentra un objeto.
Esta tecnología se desarrolló por primera vez durante la Primera Guerra Mundial para detectar a los submarinos enemigos aunque desde entonces la usan los pescadores, los arqueólogos y los científicos, como los que estudian el fondo marino. El ultrasonido se emplea también mucho en medicina. Uno de los usos médicos más conocidos del ultrasonido es el seguimiento del desarrollo del feto durante el embarazo. En este caso, se usa una máquina muy parecida a un sónar, para enviar ondas ultrasónicas al interior del cuerpo humano. La misma máquina luego graba las ondas reflejadas que se forman en el interior del cuerpo y forma una imagen en la pantalla.
También se puede usar un escáner ultrasónico para examinar otros órganos como los riñones, los ovarios y el útero. Con el ultrasonido también pueden tratarse problemas médicos. Un ejemplo: las vibraciones de un ultrasonido de alta intensidad apuntan con precisión a los cálculos renales y los desmenuzan sin dañar nada más. Tanto si es en un hospital o en un barco de pescadores, el sonido sirve para mucho más que solo para comunicarse. Saber más cosas sobre los distintos tipos de sonido nos podrá ayudar a dar con todavía más aplicaciones útiles.