
Midiendo la corriente, el voltaje y la resistencia

Actualiza para más contenido
¿Qué es la corriente?
Este es un circuito eléctrico sencillo: una pila, una bombillita, y un interruptor, conectado con cables. Al encender el interruptor, se cierra el circuito. Se ve cómo se enciende la bombilla cuando los electrones comienzan a fluir. La velocidad a la que fluyen los electrones es la corriente. Se mide en amperios.
En este circuito, ¿cuánta corriente fluye por la bombilla? Eso se puede medir con un amperímetro. La mayoría de los amperímetros tienen dos cables codificados por color, los cables de prueba, cada uno con un conector en un extremo y una sonda en el otro. Un cable es positivo, y generalmente rojo. El otro es negativo y normalmente negro.
Conectemos los conectores a los puertos correspondientes del amperímetro: el rojo al rojo y el negro al negro. Hay que asegurarse de que la fuente de alimentación esté desconectada y que el amperímetro esté apagado. Luego desconectamos el cable entre el interruptor y la bombilla para interrumpir el circuito. Conectamos el amperímetro. La sonda positiva debería tocar el cable que sale del polo positivo de la pila, y el negativo — el cable que sigue hasta el polo negativo de la pila.
De esta forma, la corriente pasará directamente por el amperímetro. ¡Lo hemos conectado en serie! Ahora hay que decidir si vamos a medir corriente continua o alterna. La corriente continua se suele marcar con la letra A de amperio y un símbolo compuesto por una línea recta punteada. La corriente alterna, también marcada con una “A”, lleva un símbolo ondulado. Para un circuito alimentado por pilas o batería se usa la configuración de corriente continua.
Ahora volvemos a conectar la fuente de alimentación y encendemos el amperímetro. En este amperímetro analógico, hay un puntero que se mueve a través de un dial con una escala, indicando la corriente medida. Un amperímetro digital, sin embargo, muestra los amperios medidos en una pantalla numérica. ¿Qué más se puede medir en un circuito eléctrico? El voltaje, por ejemplo. Es la diferencia del potencial eléctrico entre dos puntos medida en voltios.
Para medir el voltaje, se necesita un voltímetro. ¿Cómo se conecta el voltímetro? Primero hay que enchufar los cables en el sitio correcto. Luego se elige la configuración. O bien corriente alterna, marcada como ACV y un símbolo ondulado, o bien corriente continua marcada como DCV y una línea recta punteada. Para medir el voltaje de los bornes de una batería, se elige DCV.
Ahora, conectamos la sonda positiva al cable en el borne positivo de la batería. Conectamos la sonda negativa al cable del borne negativo. Hemos creado dos puntos de unión y conectado el voltímetro en paralelo. Cuando la corriente llega a la unión de la conexión en paralelo, fluirá por el cable del circuito, en lugar de a través del voltímetro. Ahora, encendemos el voltímetro.
Leemos el resultado de la medición. También podemos medir la dificultad con la que la corriente atraviesa un objeto. Nos referimos a la resistencia eléctrica medida en unidades llamadas ohmios. La resistencia se mide con un ohmímetro. Para medir la resistencia, empezamos conectando los cables y desconectando la fuente de alimentación.
Colocamos las sondas en los dos puntos entre los que se quiere medir la resistencia: uno a cada lado de la bombilla. ¡No hace falta encender la fuente de alimentación! Los ohmímetros miden la resistencia enviando una pequeña corriente a través del objeto y comparando el voltaje de entrada y salida. También existe un dispositivo que nos permite medir la corriente, el voltaje y la resistencia - aunque no todo a la vez. Se llama multímetro. Un multímetro tiene una rueda de selección y normalmente más de dos enchufes a los que se puede enchufar los cables.
Esto nos permite cambiar entre varias funciones, por lo que el multímetro puede hacer de amperímetro, voltímetro u ohmímetro.