
La bioacumulación

Actualiza para más contenido
La bioacumulación a menudo es el resultado de la contaminación causada por ___________.
En esta pequeña ciudad la gente come mucho pescado procedente del lago que tienen cerca. Pero últimamente, muchos han empezado a sentirse mal. Han experimentado un entumecimiento de los dedos de las manos y de los pies, de la lengua y de los labios. Muchos se sienten agotados, y algunos, incluso, ven borroso. Todas estas señales, o síntomas, indican envenenamiento por mercurio.
Hace 15 años una planta de productos químicos se asentó en la ciudad y empezó a verter sustancias tóxicas que contenían mercurio al lago. Una vez en el lago, el mercurio fue absorbido por unos organismos diminutos llamados plancton. Una vez que el mercurio ha entrado en el plancton, permanece en él. Los peces pequeños se comen dicho plancton y el mercurio que contiene. Cada uno de los peces tiene que comer al menos diez veces su propio peso en plancton para poder crecer.
De modo que todo el mercurio del plancton de este lago se concentra en estos pequeños peces. La concentración de mercurio en cada uno de ellos es, por lo tanto, mucho mayor que en el diminuto plancton. De igual manera, cada uno de los peces grandes del lago tiene que comer diez veces su propio peso en peces pequeños. De modo que los peces grandes acaban con con una concentración de mercurio incluso mayor que la de los peces pequeños. Tanto los peces grandes como los pequeños, todos ellos con grandes concentraciones de mercurio, han sido comidos por los habitantes de esta ciudad.
Eso explica el mercurio en sus cuerpos. Como el cuerpo no es capaz de eliminar mercurio, la cantidad de mercurio en su interior aumentó con cada pescado que ingirieron. Por eso ahora, 15 años después de la apertura de la planta, hay muchas personas que padecen de envenamiento por mercurio. A esta acumulación de sustancias tóxicas en los organismos se la llama bioacumulación. Se suele hablar de bioacumulación cuando es el resultado de una contaminación causada por los humanos.
Pero, ¡la bioacumulación también ocurre sin que intervenga el ser humano! La mariposa monarca, por ejemplo, es venenosa, pero no porque produzca su propio veneno. Siendo aún una oruga, la mariposa monarca se alimenta de algodoncillo, una planta que contiene por naturaleza sustancias tóxicas. Las sustancias tóxicas del algodoncillo no les causan ningún daño a las orugas, pero quedan almacenadas en sus células. De modo que cuando la oruga se convierte en mariposa, ¡la mariposa también contiene dichas sustancias tóxicas!
Esto hace que muchos otros animales eviten a las mariposas monarcas, lo que las protege de ser comidas. La rana dardo dorada se protege de manera parecida. Bioacumula toxinas de determinados insectos que come. Esto convierte a esta rana en uno de los animales más venenosos del mundo. La bioacumulación puede ser beneficiosa para las especies, como en el caso de la mariposa monarca y la rana dardo dorada, porque las protege de ser comidas.
Pero la bioacumulación de toxinas a partir de la contaminación humana puede tener consecuencias graves en las distintas especies, en las cadenas alimenticias y en todo un ecosistema. Incluso puede provocar problemas de salud extendidos entre los humanos. Por eso, para empezar, es tan importante asegurarse de que las sustancias dañinas no acaben en la naturaleza.