
La comida y la ética

Actualiza para más contenido
Todo el mundo tiene que comer carne ya que es la única fuente de proteína, grasas, vitaminas y minerales.
Michael, Maria, Aadesh y Lina están comiendo en el comedor de la escuela. Lina es la única que come carne. Siente curiosidad. ¿Por qué sus amigos no comen carne? Cada uno tiene sus propias razones. Michael dice que su familia come carne, pero él no considera justo que se mate a los animales para que nosotros los comamos.
Ha decidido hacerse vegetariano porque le dan pena los animales. A veces a su familia le preocupa que no ingiera nutrientes suficientes, pero él les explica que hay muchos productos a base de vegetales que sustituyen a la carne. Las plantas también tienen muchos nutrientes y son una gran fuente de muchas vitaminas y fibras. De la leche y los productos lácteos también obtiene proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Michael ha oído hablar mucho sobre las malas condiciones en las que viven los animales antes de ser sacrificados y convertirse en comida.
Le entristece que a menudo estén hacinados en espacios pequeños y que los alimenten con antibióticos para que no enfermen. ¡Muchos llevan una vida muy infeliz! Aadesh está de acuerdo con Michael. Considera que usar a los animales para beneficio propio no es ético. Aadesh es hindú y en su religión la gente no debe usar la violencia contra ningún ser vivo. Deben respetar a la naturaleza y a todas sus formas de vida.
El hinduismo no le prohibe a Aadesh comer carne, pero para él hacerle daño a un animal va en contra de su fe. A Aadesh también le preocupa el medio ambiente. Sabe que la producción ganadera consume mucha agua y energía, contamina mucho y emite una mayor cantidad de gases de efecto invernadero. Por eso ha decidido hacerse vegano. No come ningún producto animal: nada de leche, queso, huevos o miel.
Solamente ingiere alimentos vegetales. María hoy tampoco come carne. En su caso es por motivos religiosos. La gente que comparte la fe de María decide no tomar determinados alimentos, como por ejemplo, carne, en determinadas fechas. Ella cree que eso le ayuda a ejercitar su fuerza de voluntad y centrarse más en la oración y las celebraciones religiosas.
El ayuno le ayuda a apreciar mucho más todo aquello que tiene en la vida. También piensa mucho en aquellos que no son tan afortunados como ella. El ayuno es algo frecuente en muchas religiones de todo el mundo. Según María, algunas personas se toman el ayuno mucho más en serio, y sólo comen pan o ¡nada de nada! Pero eso a ella no le parece saludable.
Lina entiende los motivos de sus amigos. Su familia tiene su propia ética con respecto a la comida. A pesar de que toman carne y productos lácteos, siempre tratan de optar por productos cultivados en la zona, órganicos y de comercio justo. Quieren que hayan sido producidos de una manera responsable y sostenible con respeto hacia las personas y la naturaleza. Todo el mundo tiene su propia opinión y sus propias razones para optar por una determinada dieta o prescindir de determinados alimentos.
Aunque sea una decisión personal, está bien ser consciente de que nuestras decisiones repercuten en la naturaleza y en nuestra salud.