
La reproducción

Actualiza para más contenido
In asexual reproduction, there is __________ mixing of genetic material.
¡Jenny, Jenny! ¡A uno de mis conejos le pasa algo! Está todo hinchado, ha hecho un nido y no se mueve. Hum, parece que esta coneja está a punto de tener conejitos. Pero, ¡¿cómo puede ser?! ¡Creía que todos mis conejos eran hembras! ¡Pues no es así! Parece que uno de los conejos de Michael ha resultado ser un macho: dos hembras no pueden engendrar conejitos. ¿Y por qué no?
Para que una coneja tenga crías, sus células sexuales (los gametos) tienen que combinarse, o fusionarse, con los gametos de un macho. Esto sólo ocurre cuando una coneja adulta y un conejo adulto se aparean. Cuando los gametos macho y los gametos hembra se fusionan, crean combinaciones nuevas de material genético. Es decir, todos los conejitos nuevos, o gazapos, van a ser completamente únicos porque se mezclará el material genético de los gametos macho y hembra. Sin embargo, también tendrán algunos rasgos de ambos progenitores.
Los conejos no son los únicos que se reproducen así. Los humanos, otros animales, las plantas y la mayoría de los hongos también lo hacen así. Sin embargo, hay plantas que producen gametos tanto masculinos como femeninos por lo que no tienen que "procrear" con otra planta: se autofecundan. En ese caso las plantas nuevas seguirán teniendo rasgos distintos a la planta madre porque sigue habiendo una mezcla de material genético entre los gametos masculinos y los femeninos. Tanto si un organismo se reproduce mediante apareamiento, como los conejos, o autofecundación, como algunas plantas, lo llamamos reproducción sexual.
Pero no todos los organismos se reproducen sexualmente: existe otro tipo de reproducción. Echemos un vistazo a las bacterias, que por norma, son organismos microscópicos y unicelulares. Las bacterias no tienen la capacidad de producir gametos por lo que no son capaces de reproducirse sexualmente. Sin embargo, se reproducen. ¿Cómo? ¡Pues simplemente dividiéndose! Cuando una célula bacteriana se divide, se convierte en dos células idénticas.
Este tipo de reproducción se denomina reproducción asexual. En la reproducción asexual, a diferencia de la reproducción sexual, el material genético no se mezcla. Simplemente se copia el material genético del progenitor. La descendencia es idéntica al único progenitor que la produce. Sin embargo, a veces, al copiar dicho material genético de esta forma, pueden ocurrir fallos.
Uno de esos "fallos" se transmite entonces a la descendencia, lo que hace que esta sea ligeramente diferente a su progenitor. Las bacterias no son los únicos organismos que se reproducen asexualmente: existen otros organismos unicelulares, como la levadura, que también se reproducen así. Incluso los organismos pluricelulares pueden reproducirse de manera asexual, por ejemplo, las patatas o las fresas. Los organismos que se reproducen asexualmente pueden producir mucha descendencia en muy poco tiempo. Aunque no todos los seres vivos se reproduzcan de la misma manera, todos ellos son capaces de reproducirse. ¡La reproducción es una de las características básicas de todos los organismos! ¿Por qué es tan importante la reproducción?
La reproducción aumenta el tamaño de la población de las especies y se asegura de que dichas especies no se extingan. Una población mayor también implica que pueda extenderse por una zona más amplia. Y por último, la reproducción, en concreto la reproducción sexual, introduce variedad en una especie al crear nuevas combinaciones de material genético. Esa variedad implica que una población tendrá una mayor variedad de rasgos, de modo que si surge un cambio en el entorno, hay más posibilidades de que algunos individuos tengan rasgos que les ayuden a sobrevivir. Sabes, Michael, ¡estoy deseando ser la "tía" de esos gazapos!
Vamos a ver si damos con el conejo macho para que en el futuro no haya más sorpresas.