
La reproducción en las plantas

Actualiza para más contenido
¿Dónde se encuentran los órganos reproductores de una planta?
Lina y María están en el jardín de María. Están contemplando las plantas que cultiva María, y Lina está pensando que sería bonito plantar también algo en el jardín de su familia. Recuerda que hace unos pocos años había muchas menos plantas en el jardín de María, y ahora, ¡es como si se hubiesen multiplicado! ¿Cómo ha podido ocurrir? Una planta puede convertirse en más plantas mediante la reproducción. Las plantas tienen dos maneras de reproducirse.
Una es que la planta haga que le crezca una planta nueva en una de sus partes. La planta nueva saldrá de una parte de la planta madre y tendrá unos genes exactos a los de ella: ¡Será un clon! A este tipo de reproducción se la conoce como reproducción asexual. Las diferentes plantas tienen distintos métodos de reproducción asexual. La planta de la patata es un ejemplo de planta de reproducción asexual.
Las patatas en realidad son tallos de la planta, subterráneos e hinchados, llamados tubérculos. ¿Te olvidaste alguna vez de una patata en un sitio y notaste que le había salido un trocito duro de color amarillo o blanco? Pues eso es un brote, y si plantas esa patata, ¡nacerá una planta de patata completamente nueva! Hay otras plantas, por ejemplo, el jengibre, que tienen unos tallos especiales que crecen debajo de la tierra. Algunas partes de estos tallos reciben el nombre de nudos. De allí saldrán nuevas raíces, tallos y hojas: ¡una planta enteramente nueva e independiente!
Hay otras plantas, como las fresas, que también tienen tallos especiales: los estolones, pero suelen nacer en horizontal sobre el suelo. A medida que los estolones se van alejando de la planta madre, una parte del estolón desarrolla raíces que se introducen en la tierra. Otras partes desarrollan tallos y hojas: ¡una planta completamente nueva! Pero las plantas también tienen otra manera de reproducirse: mediante reproducción sexual. Las plantas que se forman mediante este tipo de reproducción no serán iguales a la planta madre, sino que serán únicas. ¿Cómo funciona este tipo de reproducción? ¡Echemos un vistazo a este manzano!
Esta planta tiene órganos reproductores masculinos y femeninos que nacen dentro de sus flores. Las células masculinas se encuentran en los granos de polen producidos en la flor. Para crear una planta nueva, las células macho tienen que llegar hasta las células hembra, que están ubicadas en el fondo de la flor. El polen lo puede transportar un animal (un insecto o un pajarito) o el viento. A este proceso se le llama polinización.
Cuando el polen llega a los óvulos, son fertilizados y se convierten en semillas. Si las condiciones son las apropiadas cuando la semilla cae al suelo, empezará a crecer, a desarrollar raíces, tallos, hojas y finalmente flores: ¡Se habrá formado una planta totalmente nueva! Hay algunas especies de plantas que sólo se reproducen sexualmente y otras, sólo asexualmente, pero, ¡hay muchas especies capaces de reproducirse de las dos maneras! Lina, podrías pedirle a María que corte una rama de ese rosal. Así podrás plantarla en tu jardín y tratar de cultivar tu propio rosal. ¡Oh! ¡Mira!
María tiene unas cuantas pipas de sobra que recogió de los girasoles del año pasado. ¡También podrías plantarlas!