
El cólera y el tifus

Actualiza para más contenido
Typhoid fever is caused by __________.
Aadesh y su madre se están preparando para ir de viaje a un país tropical. Tenemos que vacunarnos contra el tifus antes de marchar. ¿De verdad tenemos que hacerlo? Sabes que no me gustan las agujas... ¿De verdad es tan malo el tifus? Las fiebres tifoideas, o tifus, son una enfermedad causada por la bacteria Salmonella typhi. La enfermedad se propaga a través del agua o la comida contaminada y, a veces, entre personas si, por ejemplo, comparten los cubiertos o el vaso.
El agua se contamina con la bacteria cuando entra en contacto con la orina o las heces de personas que ya tienen el tifus. Cuando se usa el agua para regar cultivos o lavar los alimentos que se comen crudos, también contamina la comida. Si la gente bebe agua contaminada o ingiere alimentos contaminados, la bacteria entra en el organismo. Las bacterias pasan por el estómago y entran en el intestino. Allí entran en los distintos tipos de células intestinales y acaban en el flujo sanguíneo, extentiéndose a otros órganos como el hígado o el bazo.
Esto puede causar fiebres altas, dolor de cabeza, debilidad, dolor abdominal y sarpullido, todos ellos, signos comunes, o síntomas, de la fiebre tifoidea. No todas las personas que son infectadas por la bacteria desarrollan estos síntomas, pero aun así pueden contagiar la enfermedad. Si la persona no recibe tratamiento y no se le administran antibióticos, la enfermedad podría empeorar y la persona puede correr peligro de muerte. El cólera es una enfermedad muy parecida al tifus. También puede causarla una bacteria, pero de otro tipo: la Vibrio cholerae.
Al igual que el tifus se contagia a través del agua y la comida contaminadas. Luego viaja por el estómago y empieza a multiplicarse a gran velocidad al llegar al intestino delgado. Esto provoca fuertes diarreas y vómitos, los principales síntomas del cólera. Los vómitos y la diarrea conllevan una deshidratación del cuerpo, que causa dolorosos calambres en piernas, brazos, abdomen y espalda. No todas las personas infectadas por la bacteria desarrollan la enfermedad, y quienes sí la desarrollan tendrán, en su mayoría, sólo síntomas leves.
Esta gente suele mejorar con sólo tomar soluciones rehidratantes. Pero hay personas con cólera que desarrollan síntomas que pueden poner en peligro sus vidas si no se tratan con soluciones rehidratantes, antibióticos e inyecciones de líquidos. También hay vacunas contra el cólera, pero se suelen administrar sólo a quienes viven en zonas afectadas o a la gente que va a estar allí durante un largo tiempo. Por eso Aadesh y su madre no tienen que ponerse esta vacuna. Las vacunas sólo son una posible protección contra el tifus y el cólera.
Lo fundamental es comer y beber alimentos y agua limpios y seguros. Deshacerse de las aguas residuales correctamente también es importante. Si no se hace, las bacterias de las heces y la orina contaminarán el agua y los alimentos, y la enfermedad seguirá propagándose. También es importante la higiene personal, por ejemplo, lavarse las manos con agua limpia, sobre todo antes de manipular comida. Hervir el agua también mata a las bacterias que pueda haber en ella, lo que la hace más segura.
Pero a pesar de todas estas opciones, llevarlas a cabo puede ser complicado. Los países más afectados por estas dos enfermedades no suelen tener dinero suficiente para instalar sistemas de depuración de agua adecuados. También puede resultar complicada la distribución de vacunas y medicamentos. Por eso el cólera y el tifus siguen siendo frecuentes en algunas partes del mundo, donde afectan a millones de personas. Hm, ya veo.
Supongo que tendré que vacunarme. ¡Y tendremos que asegurarnos de beber solamente agua potable!