
Mecanismos que evitan la autopolinización

Actualiza para más contenido
Which of the following plants depend on dichogamy to prevent self-pollination?
Stella está con su abuelo James en el huerto comunitario. James está emocionado con todas las hortalizas que crecen en el huerto. Estoy impaciente por recoger todas estas verduras que pronto tendremos, Stella. ¡Mira cuánta flor tiene la planta de la calabaza! Pero, ¿por qué algunas flores son alargadas y delgadas y otras tienen como una especie de bulbo en la parte de abajo? ¿Son de dos plantas distintas? No, los dos tipos de flor pertenecen a la misma planta de calabaza.
La diferencia está en que algunas son flores masculinas y otras, femeninas. No te entiendo. Decimos que una flor es masculina o femenina dependiendo de los órganos reproductores que tiene. Si tiene órganos reproductores masculinos, estambres, y produce polen, es una flor masculina. Si tiene órganos reproductores femeninos, carpelos, que reciben el polen, es una flor femenina.
Hay especies de plantas que necesitan los dos tipos de órganos reproductores: el polen de los estambres tiene que llegar al carpelo para fertilizarlo. Cuando la polinización tiene lugar entre flores de plantas separadas, se dice que es una polinización en cruz. Sin embargo, hay flores que tienen tanto estambres como carpelos. Son las flores hermafroditas. En las flores hermafroditas existe el riesgo de que el polen sea transferido del estambre al carpelo de la misma flor, un proceso llamado autopolinización.
Con la autopolinización pueden surgir plantas nuevas; es algo muy frecuente en las orquídeas. Sin embargo, las plantas que surgen a partir de la autopolinización pueden ser más sensibles a las enfermedades y a los cambios del entorno, y puede que no vivan mucho tiempo. Por eso, muchas otras especies de plantas han desarrollado mecanismos para evitar la autopolinización. Una manerade evitar la autopolinización que tienen las flores hermafroditas, como los plátanos y las higueras, es haciendo que sus estambres y carpelos maduren en épocas distintas. El polen no se libera cuando el carpelo está listo para ser fertilizado.
Este mecanismo se conoce como dicogamia. Las plantas en las que no tiene lugar la dicogamia, como los manzanos, suelen tener otro tipo de mecanismo: la autoincompatibilidad. La autoincompatibilidad se asegura de que, incluso en caso de que caiga polen en el carpelo de una misma flor, el polen no logre fertilizar el carpelo. La planta de calabaza que han estado observando Stella y su abuelo es autoincompatible, pero también tiene otro mecanismo más. Los carpelos y los estambres están separados, ¡en flores distintas!
Esto hace que sea imposible que el polen caiga accidentalmente en el carpelo de una misma flor y se autopolinice. Este mecanismo se da en las monoicas. ¿Qué tal si echamos un vistazo a las demás plantas del huerto? Puede que encontremos alguno de estos mecanismos. ¡Claro! No tenía ni idea de que las plantas pudieran ser tan interesantes...