
Mecanismos de dispersión de semillas

Actualiza para más contenido
Las plantas que confían en la dispersión de semillas por vía animal son las que suelen producir frutos __________.
Leon está visitando a su abuela Ellen. Necesita que la ayuden con el jardín, y ¡Leon está encantado de poder ayudar! Están arrancando las malas hierbas cuando sin querer Leon toca una planta que le dispara algo. ¡Oh no! ¿Qué ha sido eso? ¡La planta me ha tirado algo! No te preocupes, Leon. No es peligroso.
La planta que has tocado es un pepinillo del diablo. Su fruto estaba maduro, por eso al tocarla, el fruto se ha abierto y ha disparado sus semillas. Gracias a ello las semillas caen al suelo y nacen nuevas plantas lejos de la planta madre. Se trata de un mecanismo de dispersión de semillas llamado dispersión explosiva de semillas. Pero no es el único tipo de dispersión; ¡hay unos cuantos más!
Fíjate en los dientes de león, Leon. Se les han caído los pétalos amarillos y en su lugar ahora tienen semillas marrones con cositas peludas y suaves saliendo de ellas, se parecen un poco a unos paracaídas diminutos. Cuando sopla el viento, o cuando tú, Leon, soplas sobre el diente de Leon, las semillas salen volando. Los "paracaídas" blancos ayudan a que las semillas se alejen flotando en vez de caerse al suelo sin más. Es imposible predecir dónde caerá la semilla.
Tal vez pueda crecer allí o no. Por eso los dientes de león producen tantas semillas: ¡para que al menos algunas se conviertan en plantas nuevas! Este tipo de mecanismo de dispersión de semillas es la dispersión por el viento. Otra manera de dispersar las semillas en el jardín de tu abuela, Leon, es cuando los animales, o incluso tú, dispersáis la semilla. Si te fijas en tu pantalón, ¡verás diminutos trozos de plantas adheridos a él! ¡Ay!
Pican... Son las semillas de la bardana. Están cubiertas de pequeños ganchos picudos que se enganchan al pantalón. Si no los hubieses visto ahora, se hubiesen quedado en algún otro sitio, ¡y habrías colaborado en dispersar sus semillas a un sitio nuevo! A algunos animales, como los gatos o los perros, se les suelen enganchar las semillas en el pelo cuando se mueven por los jardines o parques.
De esta forma llevan las semillas a sitios nuevos. Los animales tienen otra manera de dispersar semillas. Éstas suelen estar escondidas dentro de un fruto de olor dulce y aspecto rico. Los animales que comen dichos frutos no suelen poder digerir las semillas: ¡así que las semillas vuelven a salir con las defecaciones del animal! Como los animales ayudan a dispersar las semillas, llamamos a esto dispersión animal de semillas. Las plantas también pueden dispersar sus semillas con ayuda del agua.
Un ejemplo son los cocos que son muy grandes, pero capaces de flotar en el agua. Las palmeras suelen crecer cerca del agua, por lo que cuando los cocos caen al agua, pueden ser transportados a cientos de kilómetros de distancia, a lugares donde nunca han crecido antes. Este tipo de dispersión de semilla es la dispersión acuática de semillas. ¿Por qué usan las plantas distintos mecanismos de dispersión de semillas? Pues porque dispersar las semillas evita que nazcan plantas nuevas en un mismo sitio. Así no hay que luchar tanto por recursos como la luz, el agua y los minerales, y las nuevas plantas tienen más probabilidad de crecer y desarrollarse. ¡Fíjate en la cantidad de malas hierbas que hay en el jardín de tu abuela!
Son muy buenas dispersando sus semillas.