
Crecimiento y desarrollo

Actualiza para más contenido
¿Qué les sucede a los organismos formados por más de una célula cuando las células se dividen y ocupan más espacio?
Sofia, la hermana pequeña de Maria, nació hace dos meses. Maria cree que Sofia no está creciendo lo bastante rápido. Quiere que alguien juegue con ella, pero Sofia no puede hacer nada por sí sola. Los padres de Maria le regalan una perrita y María decide llamarla Diva. La perrita Diva también tiene dos meses, pero puede hacer muchas más cosas que Sofia.
La perrita puede caminar y correr, ¡y es muy buena jugando a buscar cosas! Unos meses más tarde, Diva es el doble de grande que cuando llegó a la familia. A veces, Maria desearía que Diva volviera a ser un cachorrito para que fuera más fácil llevarla de un sitio a otro. Pero una vez que un cachorro aumenta de tamaño, ya no puede volver a ser pequeño. El cachorro ha crecido.
El crecimiento es un proceso biológico y una de las características básicas de los seres vivos. Los organismos crecen cuando sus células se dividen. En los organismos que se componen de células individuales, esta división se considera crecimiento en sí misma. En los organismos formados por más de una célula, las células se dividen para que haya más células nuevas que ocupan más espacio. ¡Y esto hace que el organismo sea más grande! Los seres vivos no crecen por tiempo indefinido.
Tarde o temprano alcanzan un tamaño final. Piensa en los adultos que conoces. Si mides tu altura un par de veces al año, es probable que cada vez seas un poco más alto. Pero si mides la altura de un adulto, comprobarás que esta no cambia. La pequeña Sofia tiene ahora siete meses.
El otro día, cuando Maria le estaba haciendo cosquillas, Sofia le agarró el dedo a su hermana ¡y se lo mordió! Sofia tiene ahora su primer diente. Cuando los organismos crecen, también suceden otras cosas. Una de ellas es que el organismo cambia de forma o se vuelve más complejo. Por ejemplo, a un bebé le empiezan a salir los dientes.
Esto forma parte del desarrollo. El desarrollo siempre acompaña al crecimiento. Hasta los organismos muy complejos, como tú o un gato, empiezan siendo solo una célula fecundada que comienza a dividirse en más células. Al principio, todas estas células son iguales, pero tienen el potencial de desarrollarse, por ejemplo, en una célula muscular, una célula de la piel o una célula nerviosa. Tú creciste a partir de una célula fecundada porque esa célula se dividió y las células resultantes siguieron dividiéndose.
Y, a partir de ese momento, empezaste a desarrollarte hasta convertirte en el individuo complejo que eres hoy. Puede que no tengas un hermano menor o un perrito para poder ver cómo crecen y se desarrollan. Pero puedes observar el crecimiento y el desarrollo con un simple experimento. Busca una planta en el exterior, preferiblemente en una zona donde los animales no la corten ni se la coman. Luego mide lo larga que es, cuenta sus hojas y observa si tiene flores.
Revísala todas las semanas y vuelve a tomar las medidas. ¡Podrás ver cuánto crece la planta de semana en semana! Si lo haces durante semanas o meses, es posible que también te percates de otros cambios. Puede que la planta que elijas desarrolle nuevas ramas u hojas ¡o incluso frutos! Sofia tiene ahora 5 años. Puede hacer muchas cosas por sí sola, pero prefiere hacer cosas con Maria.
Me alegro de que Sofia ya nunca pueda volver a ser un bebé, ¡es mucho más divertida ahora!