
Las respuestas de las plantas

Actualiza para más contenido
El tropismo negativo es el movimiento o el crecimiento _________ un estímulo.
Eh, Kim, tu planta es rara. ¿Por qué crece hacia la ventana en vez de hacia arriba? Pues no lo sé... Cada organismo necesita algo diferente de su entorno para poder sobrevivir. Los animales, por ejemplo, necesitan agua y comida para que su cuerpo funcione, sin embargo, las plantas necesitan agua y luz para poder realizar la fotosíntesis. Si algo en el entorno de un animal cambia y no tiene suficiente agua o comida para sobrevivir, el animal puede trasladarse a un sitio donde las condiciones sean mejores.
Pero una planta no puede hacer tal cosa. Una planta no puede irse a otro sitio sin más. Por eso las plantas han desarrollado unas respuestas especiales que les ayudan a crecer hacia la fuente de luz y de agua. A estas respuestas se las llama tropismos. Cuando una planta crece hacia un rasgo del entorno, un estímulo, como la luz o el agua, se habla de un tropismo positivo.
Si la planta se aleja del estímulo, lo llamamos un tropismo negativo. Echemos un vistazo a la planta que Kim tiene en el alféizar. El tallo y las hojas no crecen en línea recta hacia arriba. Lo que hacen es inclinarse hacia la ventana. ¡La planta crece hacia una fuente de luz intensa que viene del exterior! Esta respuesta es el fototropismo, y como la planta crece hacia el estímulo es un tipo de tropismo positivo.
El fototropismo positivo permite que las hojas absorban el máximo de luz solar y realicen un montón de fotosíntesis. ¡La planta aprovecha al máximo su entorno! La parte de la planta fuera de la tierra responde con un fototropismo positivo. La parte que está dentro de la tierra, las raíces, responde con un fototropismo negativo, ya que las raíces se alejan de la luz. ¿Y qué pasa con la respuesta de la planta con respecto al agua? Imaginémonos que Kim saca la planta de la maceta redonda en la que está y la replanta en una maceta larga y rectangular. Si Kim tan solo regase un extremo de la maceta, el más alejado de la planta, la planta notaría la falta de agua en su esquina y ¡se adaptaría!
Las raíces crecerían hacia la parte regada de la maceta. Esta respuesta en un hidrotropismo positivo. También puede darse un hidrotropismo negativo, cuando hay demasiada agua. En ese caso, las raíces se alejarían de esa zona. Las plantas también responden a otro tipo de estímulos del entorno, no sólo a la luz y al agua.
La raíz y los tallos responden a esa misma fuerza que impide que tú salgas flotando del suelo. ¡Las raíces y los tallos responden a la gravedad! La mayoría de las raíces crecen hacia abajo, en dirección a la fuerza gravitatoria. Esta respuesta es el geotropismo positivo. Gracias al geotropismo positivo la raíz penetra en la tierra y es así como las raíces hacen de ancla de la planta. Por otro lado, los tallos crecen hacia arriba, en dirección contraria a la fuerza gravitatoria.
Se trata de un geotropismo negativo. Si Kim y Philip tumbasen la maceta, los tallos responderían con un geotropismo positivo y la raíz con un geotropismo negativo. Lo que significa que las raíces empezarían a girar hacia abajo y los tallos, hacia arriba. Es decir, Kim y Philip acabarían con una planta bastante rara. Los tropismos son respuestas de las plantas que les permiten adaptarse al entorno aprovechándolo al máximo.
Philip, Kim, podríais realizar algún experimento con varias plantas para ver qué impacto tienen los distintos entornos en su crecimiento.