
La respiración bajo el agua: los lagos

Actualiza para más contenido
Los peces tienen branquias para ayudarles a __________ bajo el agua.
¿Qué haces, Leon? -Estoy observando mi nuevo pez dorado. No para de abrir la boca. Es como si estuviera hablando. No está hablando, Leon. Está respirando.
Los peces no respiran igual que nosotros porque ellos viven en el agua. Pero aun así necesitan oxígeno para vivir. En el agua hay menos oxígeno que en el aire. Por eso los peces usan otras vías y partes específicas de su cuerpo para obtener oxígeno del agua. El pez abre la boca, el agua entra y a continuación pasa por esta parte del pez, Son de color rojo brillante y parecen plumas.
Son las BRANQUIAS, o agallas. Las branquias son rojas porque están llenas de pequeños vasos sanguíneos. ¿Qué ocurre cuando el agua pasa por las branquias? Éstas contienen miles de canales de agua, rodeados por vasos sanguíneos. El oxígeno pasa con facilidad desde donde abunda hasta donde hay menos. Como hay menos oxígeno en la sangre que en el agua, el oxígeno pasa del agua a la sangre. A esto se le llama difusión.
Luego la sangre reparte el oxígeno por todo el cuerpo. Pero los peces no son los únicos animales con branquias. Muchos insectos que viven cerca de los lagos y ríos también tienen branquias. Como este caballito del diablo. Es tan joven que aún no tiene alas y sigue viviendo en el agua: es una larva.
Las branquias del insecto crecen por fuera del cuerpo. Son como plumas y no están cubiertas por nada. ¡Para que el oxígeno entre fácilmente! Las branquias de los insectos no contienen vasos sanguíneos como las de los peces. Contienen tubos de aire llamados tráqueas. Los insectos respiran gracias a las tráqueas.
Este tipo de respiración se conoce como RESPIRACIÓN TRAQUEAL. Al igual que en las branquias de los peces, el oxígeno entra fácilmente en las tráqueas porque en ellas hay menos oxígeno que en el agua. Las branquias que como ésta crecen por fuera del cuerpo se llaman BRANQUIAS TRAQUEALES. Leon no tiene branquias. Por eso no puede respirar bajo el agua. ¡Pero con máscara y tubo de buceo, sí!
Leon no es el único que tiene un tubo de buceo. Los insectos como los mosquitos ponen sus huevos en el agua. Cuando un mosquito joven sale del huevo también se le llama larva. Las larvas de mosquito se quedan en el agua durante varios días, pero necesitan oxígeno. Al final del cuerpo tienen un tubo de aire especial, que se parece un poco al tubo de buceo de Leon.
Es un SIFÓN. El sifón sobresale del agua y se abre al aire: así obtienen oxígeno las larvas. Respirar por el sifón es otro tipo de RESPIRACIÓN TRAQUEAL. -A veces, en los charcos del parque, hay gusanos rojos. Pero son muy pequeños. ¿También respiran por branquias o por sifones? Buena pregunta, Leon.
De hecho, esos gusanos rojos son larvas de jején (o mosquito), otro tipo de insecto. Pero ni tienen branquias ni sifón. Respiran a través de la piel. La piel de estas larvas es transparente. De ahí su color rojo: ¡es el color de la sangre que se se transparenta!
La piel de las larvas es muy delgada, y hay mucho menos oxígeno dentro de su cuerpo que en el agua. Por eso el oxígeno se mueve, se difunde, fácilmente por el cuerpo. A la respiración a través de la piel se le llama RESPIRACIÓN CUTÁNEA. La respiración por branquias, tráqueas y piel son las distintas formas que tienen los animales de respirar bajo el agua. -Ojalá yo también pudiera respirar bajo el agua. Pero, ¡con mi máscara y tubo de buceo casi puedo!