
El comercio justo: la producción sostenible de alimentos

Actualiza para más contenido
Las cooperativas forman parte de ___________.
Michael intenta decidir qué bombones regalarle a Lina por su cumpleaños. Hay tanta variedad. ¡Es muy complicado escoger! Hay unos que son algo más caros que los demás, pero parecen casi iguales. Lo único es que pone 'Comercio justo' en la caja. ¿Sabes lo que significa comercio justo, Michael? ¿No? Pues entonces vayamos a visitar a Alfonse y a Rosine, cultivadores de cacao en la Costa de Marfil.
Alfonse y Rosine tienen una pequeña plantación de cacao. Cultivan cacao que luego venden a las grandes compañías productoras de chocolate. Como el precio del cacao varía, Alfonse y Rosine nunca saben cuánto les van a pagar por el cacao. A menudo, es muy poco. Este año el tiempo ha sido muy malo, por lo que no han podido cultivar mucho cacao.
Les preocupa cuánto dinero van a obtener con la venta de los granos de cacao, y si les llegará para vivir hasta que puedan cosechar más. Pero uno de sus vecinos que también cultiva cacao les habla de un grupo nuevo que se ha formado en el pueblo. Es un grupo al que se pueden unir los granjeros para ayudarse mutuamente: una cooperativa. La cooperativa forma parte de un movimiento más grande: la iniciativa del COMERCIO JUSTO. Los granjeros les venden los granos de cacao a través de la cooperativa a las compañías dispuestas a seguir la normativa del comercio justo.
La normativa del comercio justo establece un precio mínimo les ha de ser pagado a los granjeros por el cacao, incluso si su valor baja. De esta forma los granjeros que forman parte de la cooperativa siempre recibirán dinero suficiente para poder vivir. Estos granjeros también se benefician de otra manera al formar parte de la cooperativa y de la iniciativa del comercio justo. Además del precio mínimo, la cooperativa también recibe un dinero extra, o PRIMA. Los granjeros de la cooperativa deciden de manera colectiva cómo quieren usar ese dinero.
Pueden repartirlo para que cada granjero reciba una pequeña paga extra, o pueden mejorar su comunidad, construyendo colegios, hospitales o una red de suministro de agua, por ejemplo. También pueden gastar el dinero en semillas para poder plantar otro tipo de plantas mientras esperan a que madure el cacao. Alfonse y Rosine decidieron unirse a la cooperativa y se alegran mucho por ello. Se han hecho amigos de otros granjeros y han conocido a granjeros de los pueblos vecinos. Intercambian conocimientos e ideas y ahora saben cómo cultivar más cacao aun cuando el tiempo sea adverso.
Pasados unos meses, cuando la cooperativa recibe la prima, deciden, junto con los demás, comprar ñame. Cultivando ñame tendrán suficiente comida para ellos y para vender. Así el comercio justo les facilita a los granjeros y a sus familias una vida mejor. Protege sus derechos cuando ni los gobiernos ni las grandes compañías lo hacen. Les brinda nuevas oportunidades y una paga justa por el duro trabajo.
Pero el cacao no es el único producto en las tiendas que se cultiva según la normativa del comercio justo: también están el té, los plátanos, las nueces y el café del comercio justo. Los bombones del comercio justo son más caros que los demás, y Michael sólo podrá comprarle una caja a Lina, en vez de dos. Pero optando por los bombones del comercio justo, está demostrando que no sólo le importa Lina, sino también los granjeros que cultivan el cacao.