
La ciencia y la pseudociencia

Actualiza para más contenido
True or false? If something is published as research, it is guaranteed to be scientific.
- Muéstrame tu mano, Philip. Quiero leerte el futuro. - ¿Eh? ¿Qué? ¿Cómo vas a hacerlo mirándome la mano? - He estado investigando y he leído que las líneas de la palma de la mano dicen mucho acerca de una persona. Tu palma me dice que eres muy ordenado, que llegarás lejos en la vida y que ¡hoy va a pasarte algo emocionante! ¿En serio que Kim puede leer el futuro de Philip sólo con mirarle la palma de la mano? ¿O está inventándoselo todo? Kim ha dicho haber investigado sobre leer el futuro en la palma de la mano. Eso de investigar hace que suene muy científico, ¿a que sí?
Pero llevar a cabo un experimento no hace que sea científico. Imagínate que te das cuenta de que una planta en el alféizar de tu ventana crece hacia fuera. Podrías pensar que es porque la planta crece hacia la luz exterior. Esa sería tu explicación posible: tu hipótesis. Pero como no estás seguro de si tu hipótesis es correcta, basándote en ella, llevas a cabo un experimento: correr las cortinas y observar qué le pasa a la planta si ya no le llega luz a través de la ventana.
Transcurrido un mes, vuelves a comprobar tu planta: analizas los resultados de tu experimento y te das cuenta de que la planta sigue creciendo hacia la ventana. Eso significa que: o bien tu primera hipótesis era errónea, o bien no has realizado la prueba con el número suficiente de plantas. Se te pueden ocurrir diferentes explicaciones posibles y puedes probar otras hipótesis, esta vez con más de una planta, para asegurarte de que los resultados sean correctos y fiables. El hecho de que se pueda demostrar que una hipótesis es falsa, es una parte muy importante de la ciencia. De modo que la ciencia es observar algo del mundo que nos rodea, encontrar una explicación posible para ello, una hipótesis, y luego realizar experimentos hasta demostrar que la hipótesis es correcta o falsa.
Entonces, ¿en qué se diferencia la investigación de Kim sobre leer las palmas de la mano de la ciencia real? La lectura de la palma de la mano arranca con una observación: mirar la palma de una persona. También tiene su hipótesis: las líneas en la palma de la mano de alguien predicen su futuro. Y aquí es donde se complica la cosa. Kim le ha contado a Philip que, según las líneas de su mano, es una persona muy organizada, pero, siendo amigo de Philip, es fácil que Kim sepa eso. ¿Y eso tan emocionante que va a pasarle?
Eso es una afirmación muy ambigua. Pase lo que pase hoy, Kim podría definirlo como emocionante para hacerlo encajar en la hipótesis. Así que no hay manera de demostrar que la hipótesis sea falsa. Esa es una de las grandes diferencias entre la ciencia y este tipo de investigación. Aunque parezca científica, no lo es.
Por eso se la conoce como pseudociencia. Hay más diferencias entre ciencia y pseudociencia. Los descubrimientos científicos se basan en estudios controlados minuciosamente. Suele haber informes escritos, se revisan los estudios y a menudo otros científicos los repiten. Si los resultados del estudio repetido coinciden con los del estudio original: ¡genial!
Si no, puede que la hipótesis inicial no sea correcta y hay que seguir investigando. La investigación pseudocientífica, sin embargo, no suele seguir ningún plan ni estar adecuadamente controlada y, cuando se repite, los resultados a menudo varían. Aun así, en vez de cambiar de hipótesis, los pseudocientíficos culpan de los resultados inconsistentes a otros factores como los distintos métodos de investigación. Leer las palmas de la mano no es la única pseudociencia que existe; hay muchas más: los horóscopos, la telepatía, el toque terapéutico... - De hecho, he venido para contarte algo emocionante: ¡Me han admitido en el campamento de fotografía de verano! - ¡Eh! ¿Lo ves? ¡Tenía razón! Aunque tengo que admitir que...
me he encontrado con tu madre hace un rato. Puede que me lo haya contado... o puede que no.