
Tipos de dieta

Actualiza para más contenido
¿Por qué hay personas que siguen una dieta vegetariana?
Michael y su familia están en un restaurante. Están celebrando el cumpleaños de Jenny. Al mirar la carta ve distintos símbolos al lado de los platos: "vegetariano", "sin lactosa", "sin gluten" y "alérgenos". ¿Qué significa todo esto y por qué tienen que estar puestos en la carta? No todo el mundo come lo mismo y hay varias razones para ello. Qué y cuánto comemos se conoce como DIETA.
Hay gente con una dieta especial: dejan de comer determinados productos por su cultura, sus creencias, gustos personales o por problemas de salud. Algunas personas optan por no comer carne ni pescado. Siguen una dieta VEGETARIANA. Hay varias razones por las que alguien se hace vegetariano: porque cree que es más sano o mejor para el medio ambiente, no le gusta el sabor de la carne o porque su familia o amigos son vegetarianos. Michael ha decidido no comer carne porque le gustan los animales.
La carne es una gran fuente de proteínas necesarias para el cuerpo. Si se deja de comer carne, hay que sustituirla por otros alimentos que contengan proteínas, por ejemplo, frutos secos, semillas, legumbres o huevos. Los productos lácteos también son ricos en proteínas, grasas y minerales, pero, ¡hay gente que no puede tomarlos! Eso se debe a que la leche contiene un tipo de azúcar llamado LACTOSA. A muchas personas les cuesta digerir este azúcar y pueden experimentar dolor de estómago, gases y diarrea al consumir productos lácteos que contengan lactosa.
Esto se conoce como INTOLERANCIA A LA LACTOSA. La gente con intolerancia a la lactosa tiene que prescindir de algunos productos lácteos, o de todos, en su dieta o sustituirlos por productos a base de leche vegetal. También existen productos lácteos como leche, nata o mantequilla en los que ya se ha descompuesto la lactosa, lo que facilita su digestión y son aptos para la gente con una dieta sin lactosa. Luego hay personas que no pueden tomar leche por culpa de una proteína que contiene. A veces, sobre todo en los bebés, esta proteína provoca una respuesta del sistema inmunológico: se trata de un ALÉRGENO.
La respuesta a este alérgeno resulta en síntomas como un estómago revuelto, vómitos, problemas respiratorios o sarpullido. Esto se conoce como REACCIÓN ALÉRGICA. Casi siempre suele ser la leche de la vaca la que desencadena esta reacción, pero ¡también pueden causarla la leche de cabra o de oveja! Esto significa que todos los productos lácteos que desencadenen esta reacción alérgica tienen que ser eliminados de la dieta. Algunos pueden ser sustituidos por productos vegetales a base de avena, soja o frutos secos, pero hay que asegurarse de obtener suficientes minerales, como el calcio, de esos otros productos.
Además de la proteína de la leche, también existen otros alérgenos comunes en los frutos secos, los cacahuetes, los cítricos, huevos, pescado, marisco, soja, cacao y algunos cereales, como el trigo. El trigo y otros cereales, como la cebada y el centeno, también contienen GLUTEN. En algunas personas que sufren SENSIBILIDAD AL GLUTEN o son CELÍACAS el gluten desencadena síntomas como dolor de estómago, pérdida de peso, anemia, náuseas, diarrea, estreñimiento, sarpullido, cansancio y dolor de cabeza. La gente celíaca, o que padece sensibilidad al gluten, tiene que evitar los alimentos con trazas de gluten. El mijo, el trigo sarraceno, el arroz, el maíz y la avena son cereales sin gluten.
Es seguro comerlos, pero sólo si no han estado en contacto con el gluten en su procesamiento o transporte. Nuestra dieta y hábitos alimenticios son importantes tanto para la salud como para nuestra calidad de vida. No importan tus razones, tu dieta tiene que ser equilibrada y variada, para obtener todos los nutrientes necesarios.