
La anticoncepción permanente

Actualiza para más contenido
Las trompas de Falopio conectan los ovarios con __________.
Molly y Paul tienen cuarenta y pocos años y ya llevan mucho tiempo juntos. Cuando empezaron a salir, no querían tener hijos, al menos no en seguida. Para evitar que Molly se quedara embarazada, usaban preservativos como método anticonceptivo cada vez que hacían el amor. Más adelante decidieron que entonces sí querían tener hijos. ¡Y ahora tienen cuatro! Consideran que su familia es perfecta tal y como es y no quieren tener más hijos.
Tienen que volver a usar anticonceptivos para que Molly no vuelva a quedarse embarazada. Esta vez no quieren recurrir a los preservativos. La última vez, Molly se quedó embarazada porque ¡se rompió el preservativo! Además, les gustaría no tener que preocuparse por eso cada vez que hacen el amor. Van a hablar con su doctora y ella les comenta que existe la anticoncepción permanente: la esterilización.
La esterilización es una pequeña intervención quirúrgica que evita el embarazo de forma permanente. Se puede esterilizar tanto a Molly como a Paul, pero normalmente basta con intervenir a uno de la pareja para evitar futuros embarazos. Sin embargo, el procedimiento difiere ligeramente de uno a otro. En el caso de Molly, hay que evitar que los óvulos lleguen a las trompas de Falopio, que son las que unen los ovarios con el útero. Este procedimiento suele también llamarse ligadura de trompas.
Se realiza bloqueando las trompas de Falopio, pinzándolas o atando un trocito en cada trompa para luego cortarlo y quitarlo. Tras la intervención se siguen liberando óvulos de forma normal, es decir, Molly sigue teniendo la regla, pero los óvulos no son capaces de llegar hasta el útero. De esta forma se impide su encuentro con los espermatozoides, que no pueden ser fecundarlos, y Molly no se quedará embarazada. En el caso de Paul la esterilización suele llamarse vasectomía y consiste en evitar que los espermatozoides lleguen al esperma, el líquido que eyacula durante el sexo. Se cortan y sellan los tubos que llevan el esperma desde los testículos hasta el pene.
De esa forma Paul podrá seguir eyaculando, pero su semen no contendrá los espermatozoides que podrían fecundar los óvulos de Molly. La esterilización es prácticamente irreversible, por lo que las personas que optan por ella tienen que estar muy seguras. Hay médicos que se niegan a realizar este procedimiento si consideran que perjudica a los intereses de la persona. Los médicos solo suelen considerar la esterilización en personas que ya hayan tenido hijos, que tengan problemas de salud que podrían empeorar en caso de embarazo, que pasen de los treinta años y que quieran la esterilización. La esterilización es un método anticonceptivo fiable, y la vasectomía es mucho más frecuente que la ligadura de trompas.
La doctora de Molly y Paul está lista para recomendarles un procedimiento, pero antes quiere discutir con ellos los pros y los contras. Porque, al igual que con cualquier anticonceptivo, hay ventajas e incovenientes. Dos ventajas importantes de la esterilización son que es eficaz en más de un 99% a la hora de evitar un embarazo no deseado y no afecta a los niveles hormonales de la persona, como hacen otros anticonceptivos. Por otro lado, la esterilización no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, suele ser irreversible y, al igual que en cualquier operación, conlleva cierto riesgo de complicaciones. Molly y Paul consideran que en su caso las ventajas de la esterilización pesan más que sus riesgos y deciden que sea Paul quien se someta a la intervención.
Transcurridos unos días ya se ha recuperado y esta listo para incorporarse al ajetreo familiar.