
La ética y la genética

Actualiza para más contenido
True or false? It is possible for a geneticist to find out where your ancestors are from by examining your saliva.
Kim está en el laboratorio, muy concentrada. ¿Con qué están experimentando esta vez? Estoy tratando de averiguar cómo obtener superpoderes. ¿Y si uso tecnología genética para transformar mis genes? La tecnología genética no les proporciona a los humanos superpoderes, pero sí que es una herramienta increíble. De cierto modo, los humanos han estado usando la tecnología genética durante miles de años al cultivar plantas y criar animales con unos rasgos deseados de forma selectiva. Pero fue a lo largo del siglo pasado cuando se averiguó mucho más sobre los genes y sus funciones.
Y se han desarrollado técnicas que nos permiten modificar los genes ¡para beneficio nuestro! Por ejemplo: los científicos transfirieron los genes necesarios para elaborar insulina de células humanas a bacterias. Esas bacterias modificadas son con las que ahora se produce insulina. Es una fuente de medicación muy importante para quienes no son capaces de producir de manera natural suficiente insulina. Pero aunque la tecnología genética nos ayude a curar enfermedades, existe el debate de si está bien o no emplear tecnología genética: ¿Es ético? ¿Es correcto modificar los genes? ¿Por qué no iba a serlo?
Pues una razón es que sencillamente se desconocen las consecuencias a largo plazo de la tecnología genética. Los genes juegan un papel muy importante en hacernos quienes somos... y mucha gente considera que la tecnología genética es antinatural: que empodera demasiado a los humanos. Tener "mejores" genes podría parecer una buena idea, pero puede conllevar problemas. En el pasado hubo gente que usó el conocimiento adquirido mediante estudios genéticos para discriminar a otras personas.
Con el objetivo de crear una población "superior" con "mejores" genes, por desgracia sólo a unos pocos se les permitía reproducirse; a los demás, no. Y a muchos los mataban porque sus genes supuestamente no eran "lo suficientemente buenos". Hoy sabemos muchas más cosas sobre los genes: cómo pasan de generación a generación y cómo funcionan las poblaciones. Pero, ¿nos da eso derecho a decidir si cambiar genes o poblaciones? ¿Qué pasa con el examen genético? Últimamente es muy común mandar una muestra del propio material genético — normalmente saliva— a una empresa para que la analice. Los resultados del análisis establecen de dónde eran los antepasados.
También indican la probabilidad que hay de desarrollar una enfermedad relacionada o causada por los genes. Suena muy interesante ¿a que sí? Se podrían averiguar más datos sobre la historia personal de cada uno y decidir qué sería lo mejor para la salud. Pero también puede dar algo de miedo saber que es posible que puedas contraer una enfermedad grave, o que puedas traspasar el gen de esa enfermedad a tus hijos. Existen otros problemas éticos añadidos.
Hay gente a la que le preocupa que un examen genético pueda llevar a la discriminación de alguien por culpa de sus genes. Por ejemplo, a personas con determinados genes podría resultarles más difícil obtener un seguro médico. Los médicos también se sirven del examen genético para determinar si un bebé nacerá con una enfermedad o si la desarrollará a lo largo de su vida. ¿Qué harían los padres con una información así? ¿Deberían seguir adelante con el embarazo, o no? Estas son sólo algunas de las cuestiones complicadas relacionadas con los exámenes genéticos. La tecnología genética y los exámenes genéticos tienen obviamente sus ventajas, pero también conllevan ciertos riesgos.
Para tomar una decisión en base a la ética, hay que considerar todos los argumentos. Me da que no voy a obtener superpoderes... ¡Pero si ya los tienes! ¡Eres inteligente y puedes inventar lo que sea! ¡Y eres la mejor amiga que alguien podría desear! ¡Gracias, Philip! Creo que tú también tienes superpoderes — siempre sabes cómo hacer para que me sienta mejor.