
Las abejas melíferas

Actualiza para más contenido
La abeja __________ es la abeja más grande de una colmena.
¡Piensa en un animal de granja! - Lo más probable es que hayas pensado en una gallina, un caballo o un cerdo. Pero hay un animal más pequeño que también es extremadamente importante en la agricultura: — ¡la abeja melífera! Las abejas melíferas son una especie de abeja de un valor incalculable — polinizan los cultivos y producen miel. Aquí tenemos una colmena. Es donde viven y trabajan las abejas melíferas.
Echemos un vistazo más de cerca. Las colmenas albergan enormes colonias de abejas. Esta colmena en particular alberga ¡sesenta mil abejas! ¡Mira! Un abeja regresando a la colmena. Esta abeja tiene rayas amarillas y marrones, cuatro alas y un aguijón. ¡Y está cubierta de polen!
Se trata de una abeja obrera. La mayoría de las abejas de la colmena son abejas obreras. Todas las abejas obreras son hembras. Son las encargadas de alimentar a las abejas jóvenes, de construir el panal dentro de la colmena y de recolectar alimento. Las abejas obreras son comunicadoras expertas.
Al realizar su danza característica, una obrera puede comunicarles a las demás abejas en qué dirección se encuentran las mejores fuentes de alimento. La abeja que realiza la danza también huele al conjunto de flores del que acaba de llegar y donde ha recolectado néctar para que las demás abejas lo prueben. ¡Esto ayuda a que las otras trabajadoras den con el mismo grupo de flores! Sin abejas obreras la colmena funciona. Mira, esta abeja tiene un cuerpo redondo, más grande que el de una abeja obrera y ligeramente más oscuro. Tiene ojos grandes y carece de aguijón. ¡Pero sigue estando en la misma colmena! ¿Es que se ha perdido? ¡Para nada! ¡Es solo otro tipo de abeja melífera!
Un zángano. Los zánganos son abejas macho. Por lo general, en una colmena solo hay unos pocos cientos, dependiendo del tamaño de la colmena. Su única función es aparearse con las abejas reinas de otras colmenas. En cada colmena solo hay una abeja reina.
Es la madre de todas las demás abejas de la colmena. Es la más grande de la colmena, con el abdomen más largo y con alas pequeñas. La reina se pasa la vida en la colmena poniendo huevos — puede poner hasta 2500 huevos al día — mientras las abejas obreras le traen la comida y la cuidan. Si la abeja reina muere, las abejas obreras crean una nueva reina seleccionando una abeja recién nacida y alimentándola con grandes cantidades de un alimento especial: la jalea real. Las grandes cantidades de jalea real permiten que la abeja recién nacida se convierta en una abeja reina fértil.
La gente a veces usa la jalea real como complemento alimenticio, pero el producto más importante de las abejas melíferas, con diferencia, es su miel. Las abejas obreras hacen miel llevando el néctar de las flores a la colmena y añadiéndole saliva. Las abejas luego se alimentan de esa miel. Pero, por suerte para nosotros, hacen el doble o el triple de miel de la que necesitan, así que queda bastante para nosotros. Puede que hayas oído que las poblaciones apícolas están en peligro de extinción.
Las abejas melíferas están, efectivamente, amenazadas por el uso de productos químicos en la agricultura y por la destrucción de sus espacios de vida naturales. Pero las abejas melíferas son solo una especie de abejas. Y como las personas crían abejas como animales de granja para la miel y la polinización, nunca ha habido tantas abejas como hay actualmente. De hecho, las abejas melíferas suelen ser una amenaza para otras especies de abejas. Las abejas melíferas pueden transmitir enfermedades y compiten con otras especies por el alimento.
Si quieres ayudar a todas las abejas, no solo a las melíferas, una buena idea sería plantar flores del agrado de las abejas y que puedan visitar para recolectar su néctar.