
El impacto medioambiental de los biocombustibles

Actualiza para más contenido
__________ no es sólo un producto que se desprende al arder un combustible, sino que también se libera durante los procesos naturales de la respiración o la descomposición de organismos muertos.
Michael y Leon están en el bosque. Traen más leña para echar a la hoguera. La madera es un material procedente de organismos vivos y al arder produce energía. Es un ejemplo de BIOCOMBUSTIBLE. ¡Leon! ¿Por qué tiras las ramas al fuego? ¡Mira cuánto humo sale! Cuando la madera arde, suelta energía en forma de calor, pero también produce humo, que es una mezcla de varios gases.
Uno de esos gases es el DIÓXIDO DE CARBONO. El dióxido de carbono es un producto de varios procesos naturales, como la respiración o la descomposición de los organismos muertos, Sin embargo, cuando quemamos combustible, se suelta una mayor cantidad de dióxido de carbono al aire, lo que puede dañar el medio ambiente. Si hay demasiado dióxido de carbono, la temperatura de la Tierra aumenta. Es uno de los llamados GASES DE EFECTO INVERNADERO. El dióxido de carbono va al aire, pero también se disuelve en el mar y aumenta su acidez.
Esto resulta peligroso para muchos organismos marinos y también para quienes vivimos en tierra. Las plantas y las algas absorben el dióxido de carbono del aire y producen oxígeno en un proceso llamado fotosíntesis. Si se usan las plantas como combustible, ya no liberan más dióxido de carbono que el que absorbieron en vida. Mientras plantemos plantas nuevas que ocupen el lugar de las que usamos como combustible, el equilibrio del dióxido de carbono no se verá alterado. Por eso, el biocombustible es mejor para el medioambiente que el carbón o el petróleo, por ejemplo, que sólo aumentan la cantidad de dióxido de carbono en aire.
Podemos plantar plantas sin cesar para producir biocombustible al mismo ritmo que se usan para producir energía. El biocombustible es una FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE. El biocombustible también es relativamente barato de producir, y cultivar plantas para biocombustible les sale rentable a los granjeros. Pero se corre el riesgo de que los granjeros prefieran cultivar y vender las cosechas como combustible en vez de como alimento. El precio de la comida puede subir y eso afecta a las personas, sobre todo en las zonas más pobres del planeta.
Los granjeros que cultivan plantas como biocombustible en vez de como comida suelen tratarlas con productos químicos agresivos, como los pesticidas. Estos productos protegen las cosechas contra insectos y enfermedades y así crecen mejor. Pero los pesticidas puede resultar peligrosos para el medio ambiente: los productos químicos pueden contaminar el agua y el suelo. También pueden matar a los organismos que viven en ellos. La maquinaria de las granjas necesita energía y combustible procedentes a menudo de gas natural, carbón o gasolina.
Estos combustibles tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Leon y Michael necesitan combustible para mantenerse calientes y hacer la comida cuando están de acampada. ¡La gente necesita combustible para un montón de cosas! El biocombustible produce bajas emisiones de dióxido de carbono y es una gran alternativa a los combustibles tradicionales, como el carbón y el gas natural. Pero hay que producirlos y usarlos de manera responsable para conservar nuestra salud y el medio ambiente.