
Los cnidarios

Actualiza para más contenido
Los cnidarios tienen una única apertura corporal, rodeada de __________ que capturan y meten la comida dentro de la cavidad.
Leon está buceando y ha visto algo rojo moviéndose, como una flor subacuática. ¡No la toques, Leon! Es una anémona de mar, y puede picarte y producir dolor! Aunque parezcan plantas, ¡las anémonas de mar son de hecho animales! Al igual que otros animales, no producen su propio alimento. Para obtenerlo, las anémonas de mar cazan a otros animales.
Aunque no parezcan cazadores despiadados ¡tienen un arma secreta! Cuando la anémona de mar toca algo, como un pez que pasa nadando, se activan unas células especializadas que tiene en los tentáculos y que disparan unos finos hilos largos y punzantes. Cada hilo le inyecta veneno al animal. La anémona de mar que ha visto Leon no sabe que Leon es demasiado grande para ser comido. Si la hubiese tocado, también le hubiese inyectado el veneno, y eso sería muy doloroso.
Pero hay unos cuantos animales más que también tienen estas partes especiales en el cuerpo: otros corales, las medusas y las hidras. Estos animales se clasifican en un grupo mayor, o filo: los CNIDARIOS. Pero los hilos punzantes son sólo una de las características determinantes de este filo. Ningún cnidario tiene espina dorsal, no tienen columna vertebral: son invertebrados. También tienen un espacio vacío en el centro del cuerpo: una cavidad corporal, donde digieren la comida y absorben los nutrientes.
Su sistema digestivo es muy sencillo: sólo tienen una apertura por la que los cnidarios se alimentan y desechan los desperdicios. Esta apertura está rodeada por unos tentáculos que capturan la comida y la meten dentro de la cavidad. Los cnidarios tienen dos tipos básicos de cuerpo. Uno tiene forma de taza o tubo, con la boca y los tentáculos mirando hacia arriba y el culo agarrado a la superficie que está debajo: ¡como las anémonas de mar! Este tipo de cuerpo se llama PÓLIPO.
El otro tipo se parece más a una campana o un paraguas, con la boca y los tentáculos mirando hacia abajo: ¡como las medusas! De hecho, este tipo de cuerpo se llama MEDUSA y es capaz de desplazarse libremente. Hay cnidarios que son tanto medusas como pólipos a lo largo de los distintos estados de su desarrollo. Pero hay otras especies que sólo existen como uno de ellos a lo largo de su vida. Los cnidarios son una parte muy importante del ecosistema marino.
Hay muchas especies que son el alimento de otros animales. Por ejemplo, las medusas son la fuente principal de alimento de las tortugas. Las colonias de corales, los arrecifes coralinos, les proporcionan el entorno perfecto donde vivir a miles de otros organismos. Pero los corales son muy sensibles a la contaminación y a los cambios ambientales, sobre todo, al aumento de temperatura. Si la temperatura del agua sube demasiado, los organismos que viven en los arrecifes coralinos se van a otro sitio.
Esto se conoce como blanqueo de los corales. El blanqueo de los corales puede hacer que todo el arrecife se colapse, lo que afectaría a los miles de organismos que viven en él. Hay algunas especies de medusas que de hecho prosperan en océanos con aguas más calientes y menos oxígeno, y se reproducen más de lo normal. Esto puede impactar negativamente en otros organismos marítimos. Los cnidarios son muy interesantes, pero si quieres observarlos, Leon, será mejor que lo hagas desde lejos y no tan de cerca.
O metido en un traje de neopreno.