
Etapas del sueño y ciclos del sueño

Actualiza para más contenido
¿Qué etapa del sueño está asociada con soñar?
Ya es tarde, y te estás preparando para dormir. Te acuestas en la cama, cierras los ojos... y antes de que te des cuenta, la alarma te despierta. Sabes que has dormido toda la noche; incluso puedes recordar algunos sueños que has tenido. Pero, ¿qué sucede realmente cuando duermes?
Cuando pasas por primera vez de estar despierto a dormido, tu cuerpo se relaja. Tu respiración sigue siendo la misma, pero tu actividad cerebral se ralentiza ligeramente. Tu ritmo cardíaco y temperatura disminuyen ligeramente, el movimiento de tus ojos se detiene casi por completo. Este período de sueño ligero dura alrededor de 15 minutos. Es más fácil despertarte durante este periodo.
Esta es la etapa 1 del sueño. Después de esta primera etapa, tu sueño sigue siendo bastante ligero, pero despertarse se vuelve más difícil. Tu respiración se vuelve más lenta, tu frecuencia cardiaca disminuye, y tus músculos se relajan aún más. Tu actividad cerebral ahora es mucho más lenta que durante la vigilia, pero hay ráfagas cortas de alta actividad. Este período, la etapa 2, dura aproximadamente 20 minutos.
A continuación, el movimiento de tus ojos se detiene por completo y tu cuerpo se prepara para el sueño profundo. Esta etapa 3 dura alrededor de 20 minutos y es bastante similar a la etapa 2. Ahora ha pasado alrededor de una hora desde que te quedaste dormido. Tu cerebro y tu cuerpo entran en un sueño profundo. Tus ondas cerebrales y tu actividad son muy lentos en este punto y nos referimos a esto como sueño de ondas lentas.
Tu frecuencia cardíaca, temperatura corporal, y presión arterial están en su punto más bajo, y tu cuerpo se regenera durante este tiempo. Si eres propenso al sonambulismo, a hablar durmiendo o a terrores nocturnos, es ahora cuando suceden. Esta es la etapa 4 del sueño. Despertarte en este punto costaría mucho. Pero si te despiertan, ¡probablemente te sentirás bastante mareado!
Después de unos 30 minutos de la etapa 4, sucede algo curioso. Tus ojos de repente comienzan a moverse rápidamente. — empiezas a hacer movimientos oculares (o de los ojos) rápidos o también llamado sueño REM. Durante el sueño REM, tu cuerpo está completamente relajado, casi paralizado. ¡Pero tu cerebro se vuelve tan activo como si estuvieras despierto! Esta alta actividad a menudo se asocia con los sueños. Algunos científicos creen que representaríamos estos sueños si nuestros cuerpos no estuvieran tan relajados e inmovilizados en esta etapa.
Ahora tenemos hasta alrededor de 90 minutos de sueño. ¡Pero por lo general duermes mucho más que eso por noche! Esto se debe a que las etapas se repiten en ciclos en el transcurso de la noche. Durante el primer ciclo de sueño, duermes durante las cinco etapas, con el sueño REM que dura solo alrededor de 10 minutos. El segundo ciclo de sueño generalmente comienza con la etapa 2, ya que ya estas dormido y no necesitas volver a pasar por el proceso de quedarte dormido de nuevo. El sueño REM es más largo esta vez, y se hace progresivamente más largo durante la noche. ¡Por eso sueñas más hacia la mañana!
Durante el último ciclo, podrías despertarte en cualquier etapa. Si te despiertas durante el sueño REM, es más probable que recuerdes tus sueños. Si te despiertas durante una etapa de sueño profundo, probablemente te sientas cansado. Los ciclos de sueño cambian a lo largo de nuestras vidas. Los niños pasan mucho más tiempo en el sueño REM.
Las personas mayores pasan más tiempo en el sueño ligero de la etapa 2. Las elecciones del estilo de vida, como el ejercicio y la dieta, también puede tener un impacto en los ciclos de sueño. El sueño de cada persona es ligeramente diferente. ¡Y todavía hay tanto sobre el sueño que no sabemos! Si quieres saber más sobre tu sueño, haz un seguimiento de cuándo te vas a la cama, con qué energía te despiertas, o lo que recuerdas de tus sueños.