
El ciberacoso

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? El ciberacoso puede ocurrir entre extraños.
Maria ha creado una página de fans de sus películas favoritas. Fans de todo el mundo pueden acceder a la página y hablar sobre las películas. Normalmente es muy divertido, pero a veces la gente publica cosas muy crueles. "¡No puedo creerme que te siga gustando la Princesa de los Caballos! ¿Acaso eres un bebé? ¡Qué perdedora! Y tu página web es estúpida." La página se llena de comentarios odiosos. Eso ocurre a menudo y María ya no sabe qué hacer. ¿Y si cierra la página web?
Estar online tiene muchas ventajas. Puedes comunicarte, estudiar, comprar, arreglar tus asuntos bancarios... También puede resultar muy divertido: puedes jugar, crear obras de arte, leer libros, ver películas, ¡y mucho más! Pero la gente en línea también puede herir o avergonzar a otros en las redes sociales, los foros o chats y a través de correos electrónicos y mensajería instantánea. El acoso, o bullying, en la red recibe el nombre de ciberacoso y puede resultar complicado escapar de él.
Puede darse 24 horas al día, siete días a la semana. Cuando el bullying tiene lugar online, llega a un amplio abanico de gente en todo el mundo, incluso a completos desconocidos, y todo en cuestión de milisegundos. Al esconderse tras nombres e iconos de usuario, muchos dicen y hacen cosas que en la vida real jamás harían. Resulta muy difícil controlar el ciberacoso porque puede darse anónimamente. Muchos ciberacosadores esconden su verdadera identidad cuando están online y por eso no los pillan ni pagan las consecuencias de sus actos.
Tal vez la única forma de acabar para siempre con el ciberacoso sea dejando de usar la tecnología... pero, dado que la mayoría de nosotros dependemos de internet en el día a día, esto no sería una solución a largo plazo. Entonces, ¿qué se puede hacer si se es víctima o testigo del ciberacoso? Si eres testigo o víctima del ciberacoso, lo fundamental es no responder a los acosadores. Lo que tienes que hacer es grabarlo.
Una foto o una captura de pantalla pueden ser una prueba importante si tienes que denunciar ciberacoso. La mayoría de las páginas web tienen sus propias normas sobre cómo quieren que la gente use sus servicios. Exponen una política clara sobre qué comportamientos permiten en sus páginas web y cuáles no. Es una buena idea leerse esas directrices para que, si te topas con un contenido que va en contra de ellas, puedas denunciarlo directamente al servicio. Los dueños de las webs pueden emitir un aviso, retirar el contenido o eliminar las cuentas responsables.
Luego, deja de seguir, de ser amigo o bloquea la cuenta de la persona que realiza el ciberacoso o, simplemente, sal de esa página. Por último, si te cuesta mucho lidiar con el ciberacoso, conviene que hables con un adulto de tu confianza. Muchos países tienen leyes para el acoso online y cuentan con recursos para luchar contra él. Los adultos de tu confianza pueden ayudarte a hacer uso de dichos recursos. Maria ha decidido crear unas normas para su foro.
Su profe de tecnología le enseña cómo usar la herramienta del filtro para identificar los comentarios crueles que dejan en su web, retirarlos inmediatamente y en última instancia evitar que los usuarios experimenten ese tipo de bullying. Ahora ya pueden volver a centrarse todos en sus películas favoritas.