
La epidemia del VIH

Actualiza para más contenido
True or false? Heterosexual men cannot contract HIV.
Estamos en 1981 y en California hay hospitalizados muchos hombres con una variante rara de neumonía. Al mismo tiempo en Nueva York, los médicos constatan un aumento en el número de pacientes con un tipo raro de cáncer. Los médicos sospechan que estas enfermedades extrañas tienen algo que ver con los sistemas inmunológicos de sus pacientes. La mayoría de estos primeros pacientes son gays, pero al finalizar el año, hay cientos de casos parecidos, y no solo entre los gays. También enferman los hombres y las mujeres heterosexuales, los drogadictos que se inyectan, e incluso enferman niños.
Los científicos tardan años en identificar el virus causante de esta misteriosa enfermedad. Le dan el nombre de virus de inmunodeficiencia hunana, abreviado VIH. Llegados a este punto, en más de la mitad de los países del mundo hay miles de personas infectadas con el VIH. Pero, ¿de dónde ha salido de repente el VIH? El VIH es un virus que surgió por primera vez en los monos y los chimpancés en África Occidental.
A finales del siglo XIX o comienzos del siglo XX, probablemente, pasó a los humanos. Los científicos creen que pudo ser a través de los cazadores de carne salvaje que entraron en contacto con la sangre de los monos o chimpancés contaminados con el virus. Mientras solo eran los cazadores quienes estaban en contacto con el virus, este no se propagaba con tanta facilidad, pero a finales del siglo XIX, principios del XX, la gente de África Occidental, a raíz del colonialismo, se fue a vivir a núcleos urbanos mucho más grandes. La necesidad de más comida implicó que cada vez más personas dependieran de la carne de los animales salvajes y fue así como más personas entraron en contacto con el virus. En estas grandes ciudades también se extendió otra actividad: la prostitución.
Este fue el comienzo de las primeras campañas masivas de vacunación y de los primeros tratamientos masivos contra las enfermedades tropicales. Como poco se sabía de higiene y de una buena práctica hospitalaria, las enfermeras y los médicos solían usar el mismo instrumental médico contaminado para tratar a los distintos pacientes. Y de ahí que por primera vez se dieran las condiciones adecuadas para que el virus se propagase entre las personas y no solo de los animales a las personas. Y se propagó rápidamente. Dado que la gente de África Occidental viajaba, el virus empezó a extenderse por todo el planeta.
Sin embargo, seguimos sin saber por qué en la década de 1980 hubo una propagación tán rápida de la enfermedad en un periodo de tiempo tan corto; no se sabe por qué el VIH se transformó en una epidemia. Desde la década de 1980 han cambiado muchas cosas. Ahora existe mucha más información sobre el virus. Aunque siguen habiendo muchas ideas erróneas y mucha gente tiene una actitud negativa hacia las personas que tienen el VIH. Durante mucho tiempo se creyó que tan solo un determinado grupo de personas podía contraer el VIH: grupos como los gays, los drogadictos, las personas de color o los sintecho.
Pero muy pronto se descubrió que podía contraerlo cualquiera. El virus se transmite de una persona a otra por contacto sexual, sangre infectada o de madre a hijo bien en el embarazo o durante el parto o la lactancia. Y aun así, la gente seguía creyendo que el virus se contraía tan solo con tocar a una persona infectada o al entrar en contacto con su saliva - ¡lo cual es imposible! Incluso hoy en día, mucha gente con VIH sigue lidiando con la discriminación por parte de aquellos que están mal informados con respecto al VIH. En la actualidad hay en el mundo unos 40 millones de personas que viven con VIH.
Aunque la cantidad de casos nuevos va bajando cada año, aún queda mucho para acabar con la epidemia del VIH. De ahí que sea tan importante tener información sobre el VIH, saber cómo prevenir su transmisión y cómo cuidar a los infectados. Es la única manera de que se deje de discriminar a las personas con VIH y de hacerles la vida más fácil. Y, con suerte, llegará el día en el que el VIH sea algo del pasado.