
Medir las olas

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? La unidad de amplitud es el hercio.
Las olas tienen diversas propiedades, muchas de las cuales se pueden observar y medir con un experimento muy sencillo. Se necesita un tanque de plástico, largo y estrecho, agua, una regla, un rotulador, una hoja de papel, un cronómetro y alguien con quien realizar el experimento. Primero hay que llenar el tanque hasta la mitad con agua. Luego intentad crear algo de oleaje meciendo suavemente de un lado a otro un extremo del tanque. Veréis que la superficie del agua empezará a moverse: ¡acabáis de crear olas!
Tenéis que mantener un ritmo constante al balancear el tanque de un lado a otro para aseguraros de que las olas no cambien demasiado. Mientras uno de vosotros mueve el tanque, el otro tendrá que medir la altura de las olas. Para ello basta con meter la regla dentro del tanque y marcar con el rotulador la altura del pico de la ola más alta. Repetid este proceso varias veces y calculad la media. La altura de la ola que acabáis de medir es la primera propiedad: ¡la amplitud!
A continuación hay que medir la distancia entre los dos picos de ola más cercanos colocando la regla en el lateral del tanque. Repetid esto un par de veces y luego calculad de nuevo la media. ¡Acabáis de medir otra propiedad más de las olas! La distancia entre los dos picos más cercanos es la longitud de la ola. La longitud de la ola suele indicarse en metros, o, en este caso, en centímetros, dado que el tanque es bastante pequeño. Ahora hay que marcar un punto en el borde del tanque.
Se pone el cronómetro en 10 segundos y se cuentan los picos de ola que pasan por ese punto en los 10 segundos indicados. Esto también hay que repetirlo un par de veces para luego hallar la media. Para averiguar cuántos picos pasan cada segundo por la marca, se divide la media hallada entre 10. ¡Acabáis de medir y calcular otra propiedad más de las olas! El número de picos que pasa cada segundo por un punto determinado es la frecuencia de las olas. La unidad de la frecuencia es el hercio.
Con la longitud y la frecuencia de las olas que acabáis de medir podéis calcular otra propiedad de las olas. Si multiplicáis la longitud por la frecuencia, ¡obtendréis la velocidad de las olas!