
El tamaño de la población y los factores limitantes

Actualiza para más contenido
Anything that constrains a population's size and slows or stops it from growing is a __________ factor.
En algún lugar en medio del océano existe una pequeña isla. Hace calor, el sol siempre brilla y abundan los ríos de agua limpia y fresca. Las plantas florecen a lo largo de todo el año produciendo semillas y frutas, y aquí no viven animales grandes. ¡Un verdadero paraíso para esta familia de ratones! Como pertenecen al mismo tipo y viven juntos en una zona concreta, forman una POBLACIÓN. A estos ratones les encanta vivir aquí.
Tienen un montón de comida y se sienten seguros. Por eso su población empieza a crecer... De forma muy rápida, de hecho. Los ratones pueden llegar a tener varias camadas cada pocas semanas. ¿Cómo van a caber todos en la isla? No existe ninguna población que pueda crecer sin parar porque eso destrozaría el equilibrio de la naturaleza.
Para mantener dicho equilibrio, el mundo natural se regula a sí mismo. Existen factores que limitan el número de individuos que nacen y sobreviven: los llamados FACTORES LIMITANTES. Los factores limitantes pueden ser el tiempo, el agua, el terreno o la luz solar. Incluso los incendios o las sequías. Estos los FACTORES ABIÓTICOS, o no vivos.
Pero los seres vivos también afectan al crecimiento de la población. Ejemplos de ello son aquellas plantas, animales u organismos que causan enfermedades. Son los FACTORES BIÓTICOS. [...] Si a los ratones de la isla les da demasiado sol y no llueve nada de nada, la isla dejará de ser un paraíso. Las plantas se secarán y los ratones tendrán menos comida. Algunos se morirán de hambre y otros estarán demasiado débiles para procrear.
La población disminuirá y solo sobrevivirán unos pocos ratones. Cuando vuelva a llover, las plantas se recuperarán y los ratones podrán volver a comer. La población aumentará de nuevo. La población de ratones depende de la cantidad de comida disponible. Esto se conoce como regulación de población ASCENDENTE.
Existe otro tipo de regulación. Si en la isla hay muchos ratones, atraerán a aves como los ratoneros comunes. Los ratoneros se alimentan de otros animales -son depredadores. Cazarán y matarán a los ratones de modo que el crecimiento de la población se ralentizará. Cuando los depredadores afectan a la población de la especie que comen, se habla de una regulación de población DESCENDENTE.
Suele haber más de un factor que regula el número de individuos. Es una combinación de varios factores y las poblaciones se ven afectadas tanto por ARRIBA como por ABAJO. Un ejemplo: si hay demasiados ratones viviendo en la isla, se comerán toda la comida y no quedará suficiente. Al mismo tiempo, a los ratoneros comunes les resultará más fácil cazar a los ratones. En ese caso la población de ratones disminuirá y los ratoneros se irán a otro sitio en busca de otra presa.
Con menos ratones en la isla, las plantas volverán a crecer y a producir más alimento. La forma en la que estos factores se equilibran es la que regula nuestro planeta para que pueda ser un paraíso para sus muchas especies diferentes.