
Las comunidades biológicas

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Se dice que una barrera de coral con una amplia gama de especies tiene una gran abundancia.
Selma y su familia pertenecen a una asociación de vecinos junto con otras familias locales. En esta asociación, cada hogar desempeña una función. Selma y su hermana suelen preparar comidas para los eventos del vecindario. Algunos de sus vecinos son jardineros que realizan el mantenimiento de los espacios verdes comunes. Otros se aseguran de que las áreas comunes se mantengan limpias.
Selma y su familia, junto con sus vecinos, forman una comunidad. Pero no solo son las personas las que forman comunidades. Echemos un vistazo al jardín situado en la parte trasera de la casa de Selma. Hay césped, algunas flores que crecen por doquier y arbustos en la esquina. En el suelo hay lombrices; también abejas, mariposas y otros insectos que vuelan o se arrastran, y pájaros que anidan en los arbustos.
Cada grupo de seres vivos desempeña una función en el jardín. La hierba, las flores y los arbustos proporcionan alimento a los pájaros y a los insectos: son los "cocineros" del jardín. Los insectos y los pájaros efectúan la polinización y ayudan a dispersar las semillas: son los "jardineros". Las lombrices limpian la suciedad de todos: descomponen la materia y devuelven los nutrientes al suelo. Todos estos organismos viven en el mismo lugar al mismo tiempo.
Interactúan entre sí y cada tipo de organismo tiene una función que desempeña. Forman una comunidad biológica (algo similar a la comunidad de vecinos a la que pertenecen Selma y su familia). Existen diferentes tipos de comunidades biológicas. El jardín de Selma es uno, y también lo es un arroyo pequeño, un bosque o un arrecife de coral. Las comunidades pueden diferir de varias formas.
Una de ellas es por la cantidad de organismos que viven en una comunidad. Este número se llama abundancia. Cuantas más especies diferentes haya, más compleja es la comunidad: las comunidades se diferencian en la riqueza de especies. Por ejemplo, un acuario tropical puede contener solo 10 peces, lo que significa que la comunidad tiene poca abundancia. Ahora bien, si cada pez es de una especie diferente, ¡la riqueza de especies será bastante alta!
Una comunidad también difiere según su cadena alimentaria. Veamos de nuevo el jardín de Selma. Aquí, las hierbas, las flores y los arbustos son las fuentes de alimento; son el primer eslabón de la cadena alimentaria: los productores. Los insectos y los pájaros que se comen estas plantas son los consumidores. Pero como ningún organismo del jardín se alimenta de estos insectos y pájaros, los únicos otros eslabones de la cadena alimentaria son las lombrices.
Las lombrices descomponen la materia muerta: son descomponedores. Y las comunidades pueden tener muchos más eslabones en su cadena alimentaria. Las comunidades pueden ser muy complejas. Las interacciones entre diferentes especies en una comunidad también dependen del espacio y de los nutrientes disponibles. Cuanto más pequeño sea el espacio y cuantos menos nutrientes haya, más competencia habrá entre las especies.
Algunas especies competirán mejor que otras, tal vez por su tamaño corporal o por su gran número. Y esto podría llevarlos a convertirse en dominantes de su comunidad. Pero las comunidades también dependen del trabajo conjunto de las especies. Las abejas se alimentan, por ejemplo, del néctar de las flores y luego transportan el polen de una planta a otra. Hay innumerables comunidades biológicas diferentes.
Cada una contiene especies que desempeñan diferentes funciones y que permiten que la comunidad funcione. Selma y su familia nunca cambiarían su comunidad de vecinos, aunque formar parte de ella implique a veces pasar mucho tiempo en la cocina y trabajar duro.