
El ciclo de la materia orgánica

Actualiza para más contenido
Proteins are __________.
¿En qué piensas cuando escuchas el término reciclaje? Lo más probable es que pienses en separar los residuos en diferentes contenedores, o en el reciclaje de productos de desecho como botellas de plástico o papel. Pero el agua, los minerales, los gases, y otros materiales en la Tierra, se han utilizado continuamente ¡y reutilizado desde mucho antes de que los humanos inventaran el reciclaje! De hecho, casi ninguna materia puede abandonar la Tierra, y ninguna materia nueva puede entrar en la Tierra. Bueno, a menos que sea en un meteorito.
Pero por lo demás, la misma materia, en las mismas cantidades, ha estado en el planeta ¡desde mucho antes de que los dinosaurios rondaran por la Tierra! Pero espera un minuto. Los organismos vivos usan agua, minerales y gases para mantenerse con vida. ¿Cómo pueden permanecer en las mismas cantidades? Echemos un vistazo a los ciclos de la materia en la Tierra. Un ciclo es un proceso continuo, sin principio ni fin.
Pero como tenemos que empezar nuestra historia en alguna parte, comencemos aquí, en el suelo de este sistema natural — un bosque. En la tierra, encontramos compuestos inorgánicos simples, como agua, iones, minerales y gases. Estos compuestos son absorbidos por las plantas, por ejemplo hierba, y se utilizan para hacer moléculas orgánicas más complejas como azúcares, grasas y proteínas. Ahora, los compuestos han entrado en la cadena alimentaria. Cuando un animal, como un ciervo, come la hierba, estas moléculas se transfieren de la planta al animal.
Cuando el ciervo es devorado por un lobo, las moléculas se mueven de nuevo a lo largo de la cadena alimentaria. Cuando cualquier parte de esta cadena alimenticia muere, ya sea la planta del principio o el lobo del final, las moléculas biológicas complejas vuelven a sus formas inorgánicas más simples — a través del proceso de descomposición. Los organismos muertos son descompuestos por organismos conocidos como descomponedores. Hay muchas especies diferentes de descomponedores, desde animales como las lombrices, a los hongos e incluso las bacterias. Los descomponedores liberan enzimas en el suelo o directamente sobre los organismos muertos.
Estas enzimas luego descomponen el material orgánico como azúcares, grasas y proteínas en compuestos más pequeños y simples. Estos compuestos más simples, como gases y minerales, entonces están disponibles en el suelo para que las plantas los utilicen de nuevo. Así que en nuestro ecosistema forestal, la materia es removida del suelo a través del proceso de crecimiento de las plantas, y devuelta a través del proceso de descomposición. En un ecosistema estable, estos dos procesos están equilibrados - los materiales son eliminados y devueltos al mismo ritmo. ¿Qué pasa en un ecosistema artificial, como un jardín comunitario? Aquí, la gente cultiva verduras.
Cuando recogen las verduras para consumirlas, ¿cómo regresan los nutrientes al suelo? Una forma es a través del compostaje. Los residuos de cocina, ramitas, plantas muertas y malas hierbas del jardín se colocan en una caja de madera. Con el tiempo, los descomponedores, como los escarabajos, las cochinillas y las lombrices, entran en la caja y descomponen los desechos de la planta. Al igual que en la naturaleza, las moléculas biológicas complejas se descomponen en agua, minerales y gases.
Luego, el compost se agrega al huerto, y los nutrientes regresan al suelo. Son absorbidos por las plantas, y el ciclo continúa.