
Los organismos unicelulares: ¿Son buenos o malos?

Actualiza para más contenido
True or false? Our digestive systems need bacteria to function properly.
Oh no. El día de San Valentín voy a estar solo. Pero, Philip, si tú nunca estás solo. Dentro de tu cuerpo hay trillones y trillones de bacterias. A todas horas. ¿Qué? ¡Pero si no estoy enfermo! ¿Las bacterias no hacen que enfermemos?
Bueno, algo de razón llevas, Philip: hay bacterias que pueden ser muy dañinas y hacer que te sientas muy mal. Pero de hecho, también hay muchas bacterias que te ayudan a sobrevivir. Las bacterias son organismos compuestos por una sola célula: son organismos unicelulares. Al igual que Philip, solemos pensar que las bacterias son algo malo, pero, de hecho, nuestro sistema digestivo no funcionaría correctamente si no fuera por las bacterias. Las bacterias nos ayudan a absorber muchos nutrientes.
Lo mismo les pasa a los animales. Las vacas, por ejemplo, necesitan tener bacterias en el intestino para poder digerir la hierba. Las bacterias de nuestro intestino también nos protegen de enfermedades y nos ayudan a estar sanos. Los científicos creen que las bacterias de nuestro intestino suelen ejercer de instructores, instruyendo a las células que tienen que ver con nuestro sistema inmunitario. Por ejemplo, suelen ser las bacterias las que instruyen a las células qué comida de la que probamos es buena y cuál es mala.
Y hay bacterias que son muy importantes en la fabricación de alimentos. ¿No te has preguntado nunca por qué en los envases de algunos yogures pone que contienen "cultivos vivos"? Esto es porque se usan bacterias vivas a la hora de elaborar el yogur. Pero no sólo bacterias. Existen otros organismos unicelulares usados para elaborar alimentos. Si alguna vez has hecho tu propio pan, lo más seguro es que hayas usado un organismo unicelular: ¡la levadura!
La levadura hace que el pan suba y que sea ligero y esponjoso. Existe otro tipo de levadura que se usa en la destilación para hacer diferentes tipos de bebidas alcohólicas. Así que: los organismos unicelulares hacen un montón de cosas. Existe un tipo de organismo unicelular — el fitoplancton — que sirve de alimento a muchos seres vivos en el mar y en los lagos. El fitoplancton es el primer eslabón de casi todas las cadenas alimenticias del mar.
Sin él, gran parte de la vida marina no existiría. Y no sólo eso: ¡el fitoplancton produce casi la mitad de todo el oxígeno de la Tierra! Aunque, claro, no todos los organismos unicelulares nos convienen, ni a nosotros ni a los animales. Hay fitoplancton, levaduras y bacterias dañinos, causantes de enfermedades muy graves e incluso mortales. El fitoplancton puede descontrolarse cuando en el agua hay demasiados nutrientes.
El fitoplancton se convierte en una floración de algas. La proliferación de las algas puede ser muy peligrosa dado que produce sustancias tóxicas que dañan a los demás seres vivos, como a los peces, las plantas e incluso a las personas. Los distintos tipos de levaduras, u hongos, pueden provocar infecciones en la boca, el intestino o la vagina. Son muy desagradables, pero se pueden tratar. Por último, tal como ha señalado Philip, hay bacterias que causan enfermedades en las personas.
Por suerte, casi todas ellas pueden tratarse con antibióticos. Pero, Philip, si sigues pensando qué hacer el día de San Valentín, podrías ayudarme a limpiar el cuarto de baño y así nos deshacemos de todas las bacterias malas.