
Las esponjas

Actualiza para más contenido
Las esponjas son seres vivos que viven en _________.
Leon está en la playa cuando encuentra algo que el mar ha traído hasta la orilla. Es amarillo, redondo y está lleno de agujeros. ¿Sabes lo que es, Leon? ¡Es una esponja muerta! Las esponjas son animales por dos razones: no son capaces de producir su propio alimento, y los núcleos de sus células están cubiertos por una membrana. La clase de esponja que Leon ha encontrado en la playa no es la única: ¡las hay de muchas formas, tamaños y colores! Pueden ser redondas, tubulares, cónicas o en forma de abanico.
Pueden ser marrones, rojas, amarillas, naranjas, lilas o de color gris oscuro. A pesar de sus diferencias tienen mucho en común - tanto que las clasificamos dentro del mismo grupo de animales: el filo de los poríferos. Y ¿cuáles son las características de este filo? Son organismos multicelulares, lo que significa que están compuestos por muchas células especializadas. Un tipo son los porocitos, encargados de formar los agujeros, o poros, en el cuerpo de la esponja.
El agua pasa a través de los poros y es bombeada por toda la esponja hasta que por fin vuelve a ser expulsada por otro tipo de célula: los coanocitos, que se encuentran a lo largo de los canales en el interior de la esponja. En un extremo los coanocitos tienen una estructura larga en forma de látigo: el flagelo. Cuando los flagelos de estas células se mueven, empujan el agua por los canales de la esponja. Cuando el agua pasa por los coanocitos, la filtran y se quedan con los nutrientes, ¡y es así como la esponja obtiene su alimento! Pero el agua no solo trae nutrientes, también trae oxígeno y se lleva los desechos y el dióxido de carbono.
Estas células especializadas cumplen las funciones que en los animales más complejos cumplirían los distintos tipos de tejidos y órganos: la respiración y la digestión. Otra característica de las esponjas es que son invertebrados, lo que significa que no tienen columna vertebral. Todas las esponjas viven en el agua y son una parte fundamental de los ecosistemas marinos y de agua dulce. Son alimento de animales como las tortugas, pero también les proporcionan cobijo a otros organismos, como a las algas y a algunos crustáceos. Pero la pesca, el desarrollo costero y el cambio climático están amenazando a estos animales que han existido desde hace cientos de millones de años en la Tierra.
Tenemos que proteger el medio ambiente para que organismos como estos sigan existiendo y enriqueciendo el ecosistema de nuestro planeta.