
Los moluscos

Actualiza para más contenido
Indica la característica exclusiva de los bivalvos.
María y Sofía están en el jardín observando las plantas. Algunas plantas tienen agujeros en las hojas: se han instalado caracoles en ellas. ¡Aquí están! ¡Y también hay babosas! Aparte de que los caracoles tienen una concha y las babosas no, los dos animales se parecen bastante. Ambos tienen un cuerpo alargado, blando y viscoso. Éste está compuesto por dos partes: la cabeza y un músculo fuerte que usan para moverse: el pie. Las babosas y los caracoles tienen dos pares de tentáculos en la cabeza: las antenas.
Un par lo usan para percibir y oler, y el otro tiene ojos en los extremos. Los caracoles y las babosas pertenecen a la misma clase de organismos: los gastrópodos. Son la clase más grande de otro grupo de organismos mayor, o filo llamado moluscos. Las almejas, los mejillones y las ostras son ejemplos de animales que pertenecen al segundo grupo más grande de moluscos. A esta clase la llamamos bivalvos.
Su rasgo más característico es que su concha está formada por dos partes. La concha protege el cuerpo blando de estos animales. Un tejido fuerte une las dos partes de la concha. Los bivalvos no tienen cabeza, pero sí tienen un pie muscular fuerte parecido al de los gastrópodos. Lo usan para desplazarse, agarrarse a las superficies o para enterrarse en el fondo de un lago o del mar.
Los miembros del tercer grupo de moluscos, como los pulpos, calamares o chipirones, sólo viven en el mar. El nombre de esta clase es el de cefalópodos. Los animales de esta clase tienen formas corporales más complejas y sistemas nerviosos más desarrollados. Su cabeza y su pie están completamente fusionados, y alrededor de esta parte del cuerpo hay un anillo de extremidades. Usan estas extremidades para alimentarse, moverse y defenderse.
Los distintos grupos de moluscos son muy diferentes entre sí, y todos tienen sus rasgos particulares. Pero hay algunas cosas que son típicas de casi todos los animales de este filo. Una característica común es la capa exterior de tejido cutáneo que todos los moluscos tienen en la espalda. Este tejido forma una capa corporal externa llamada manto. El manto también es la parte del cuerpo que fabrica la concha dura.
Hay moluscos, como los caracoles y las almejas, con una concha externa dura, pero otros, como los chipirones, tienen una pequeña concha interna. Los moluscos son, además, los únicos animales con una parte bucal especial llamada rádula. La rádula se parece un poco a una lengua y está cubierta por pequeños dientes: ¡perfectos para cortar y masticar la comida! Los bivalvos son los únicos moluscos que no tienen rádula; comen filtrando el agua en el que viven. ¡Hay especies capaces de filtrar varias decenas de litros de agua al día! Al filtrar el agua, la purifican de posibles sustancias dañinas, como el nitrógeno y el fósforo.
Por eso son una parte fundamental de los ecosistemas acuáticos. Hay otros moluscos también muy importantes. Son alimento de otros organismos y también nuestro. Pero los moluscos como los caracoles, si hay en exceso, pueden dañar las plantas. Menos mal que en el jardín de María y Sofía sólo hay unos pocos.