
Los anfibios

Actualiza para más contenido
La mayoría de los anfibios inician su vida siendo larvas en el agua. ¿Cómo respiran esos jóvenes anfibios?
Se está haciendo de noche, y Michael y Leon se preparan para hacer noche en su tienda de campaña. De repente oyen un sonido raro procedente de los juncos del lago que se hace cada vez más fuerte. ¿Qué es ese sonido? Michael y Leon deciden investigarlo por lo que se acercan a los juncos. ¡Son ranas croando para comunicarse con otras ranas! Las ranas son unos animales increíblemente interesantes. Su vida empieza en el agua, en un grumo grande de huevos, depositado bajo el agua por una rana hembra.
Transcurridas unas semanas, los huevos están listos para eclosionar, y de ellos salen unos diminutos renacuajos, o larvas de rana. Para empezar, los renacuajos se parecen bastante más a un pez que a una rana porque tienen una cola larga y respiran a través de branquias. Pero poco a poco van creciendo. Primero se forman las extremidades traseras, luego las extremidades delanteras. A continuación una piel recubre las branquias y la cola desaparece.
Este proceso de cambio, llamado metamorfosis, puede durar varios meses. Al final, la rana se hace adulta: tiene cuatro extremidades, no tiene cola y es capaz de vivir en tierra. Las ranas no son los únicos animales con este ciclo de vida. ¡Los sapos, las salamandras y los tritones se desarrollan de la misma manera! Todos estos animales pertenecen al grupo, o clase, de los ANFIBIOS. ¡Veamos qué más tienen en común! El rasgo básico de los anfibios es su capacidad de vivir tanto en el agua como sobre tierra.
Ninguno es capaz de regular su temperatura: dependen de su entorno para que les ayude a mantener el calor o a refrigerarse para sobrevivir. Se dice que son animales DE SANGRE FRÍA. Los anfibios adultos usan pulmones para respirar, pero con ese tipo de respiración no obtienen suficiente oxígeno. Por eso, ¡también respiran por la piel! Este rasgo también les permite respirar bajo el agua.
Su piel está desnuda: no tiene ni escamas ni pelo, pero es muy húmeda. Para mantenerla húmeda, los anfibios tienen que vivir en un entorno húmedo. De ahí que gran parte de ellos vivan en la selva tropical. Hay muchos más animales viviendo allí, y puede que algunos quieran comerse a los anfibios. Fíjate, por ejemplo, en esta rana de punta de flecha.
Tiene el tamaño de una moneda. Sería una presa fácil para otros animales. Pero, ¡tiene un arma secreta! Se trata de uno de los animales más venenosos del planeta. Su piel de color brillante le está diciendo a cualquier posible depredador que mejor mantenerse alejado.
Pero los anfibios no son sólo la comida de otros animales. La mayoría de los anfibios adultos, de hecho, son muy buenos cazadores. Se alimentan de otros animales más pequeños, insectos, por ejemplo. Hay anfibios, como este sapo, que tienen una lengua larga y pegajosa que usan para atrapar a los insectos. Pero ser venenosos y buenos cazadores no les sirve cuando hay que hacer frente a los cambios del entorno.
La característica de su piel les permite vivir en el agua y sobre tierra, pero también los hace muy vulnerables a los cambios medioambientales. Los anfibios son muy sensibles a los cambios climáticos. Demasiado sol o poca lluvia pueden hacer que se les seque la piel y su cuerpo se deshidrate, lo que pondría en peligro su vida. A través de la piel los anfibios también pueden absorber productos químicos, por lo que suelen estar en el primer grupo de animales afectados por la contaminación. Es muy probable que muchos anfibios mueran y que especies enteras se extingan.
Tenemos que cuidar el medio ambiente y asegurarnos de no contaminarlo. Así podremos proteger el hábitat de los anfibios: igual que el lago donde están acampando Michael y Leon.