
Los mamíferos

Actualiza para más contenido
Todos los mamíferos tienen en algún momento de su vida pelo.
Lina está jugando con sus dos gatos, Alice y Bubbles. Lina adora a sus gatos. Los tiene por muy inteligentes, y le encanta su pelo suave. Pero, Lina, ¿sabes que los gatos pertenecen a la misma categoría que las ballenas azules? Suena raro porque los gatos viven en tierra y las ballenas en agua; los gatos tienen pelo y patas, y las ballenas, no.
Pero, de hecho, tienen mucho más en común de lo que pudiera parecer. Fijémonos un poco más. Tanto los gatos como las ballenas azules tienen una columna vertebral, lo que significa que son vertebrados. Ambos respiran a través de pulmones: ¡a pesar de que las ballenas azules vivan bajo el agua! Cada media hora, más o menos, tienen que salir a la superficie para inhalar aire.
Ambos regulan su temperatura corporal: son de sangre caliente. Los gatos y las ballenas azules tienen un cerebro muy desarrollado. Tanto la piel de los gatos como la de las ballenas está cubierta de vello: los gatos tienen un abrigo de piel bien visible, pero, ¡las ballenas también tienen vello corporal! Aunque en estos animales el vello cumple funciones distintas: en los gatos, la función básica es la de mantener la temperatura corporal y en las ballenas sirve principalmente para percibir el entorno. Pero la característica determinante que lleva a ambos animales al mismo grupo es que durante un tiempo determinado tras haber nacido, sólo se alimentan de leche.
La leche contiene nutrientes que ayudan al crecimiento de los pequeños. Se produce en unas partes específicas del cuerpo de la hembra: en las glándulas mamarias. Pero no sólo los gatos y las ballenas azules comparten estas características. También lo hacen más de 5000 otras especies, ¡entre ellas, nosotros, los humanos! Su grupo, o CLASE, es el de los MAMÍFEROS.
Pero existe una gran diferencia entre los mamíferos que los subdivide en tres grupos diferenciados: ¡La manera en que dan a la luz! La mayoría de los mamíferos, como las ballenas azules, los gatos y los humanos, dan a luz a crías vivas. Estos mamíferos crecen y se desarrollan en el útero, donde reciben todos los nutrientes y oxígeno necesarios a través de un órgano especial llamado placenta. Una vez nacidos son aún muy pequeños, pero ya han desarrollado sus sistemas órganos. Estos mamíferos de conocen como placentarios.
Los mamíferos como los canguros y los koalas también paren crías vivas, sin embargo, sus órganos siguen desarrollándose una vez nacidos. Tras nacer, buscan y se meten en la bolsa ubicada en la parte delantera de la hembra y allí se alimentan de leche y siguen creciendo y desarrollándose. Estos mamíferos son marsupiales. El tercer grupo de mamíferos incluye al ornitorrinco y a los equidnas. Éstos no paren crías vivas, sino que ponen huevos de los que saldrán los pequeños. Estos mamíferos se conocen como monotremas.
Los mamíferos son vertebrados, respiran por pulmones, son de sangre caliente, tienen cerebros muy desarrollados, vello corporal y glándulas mamarias. Nosotros también pertenecemos a este grupo de animales. Pero nuestro comportamiento, como destruir el medio ambiente y la contaminación, ha puesto a los mamíferos en peligro de extinción. Hay que dar con una solución para mantener la increíble variedad de nuestra clase. ¿Se te ocurre algo, Lina?